239 Biotipos

No somos mucho de ir a la playa, sin embargo, un paseo en un templado diciembre en la playa de Sotavento, en Costa Calma, es una gran experiencia. Las playas y los cuerpos medio desnudos diseminados por la arena dan pie para hablar de biotipos.

Joaquina: Cuando miras a las personas te das cuenta de que cada una conforma su cuerpo de una manera diferente y que lanza su cuerpo de una manera diferente, no sólo en el movimiento sino también en la conformación de su grasa, y te planteas que la persona te está queriendo comunicar algo con su cuerpo.

Jon: ¿Qué le hace a una persona de pronto tener grasa en una pierna, a otros en una cintura, a otros en el cuello… ¿

Joaquina: Sheldon investiga que el hombre tiene un genotipo y ese genotipo le hace conformar su cuerpo. Eso me fastidia bastante. No estoy dispuesta a creerme que algo me viene inducido y que conforma el cuerpo.

Jon: Conozco sus teorías. Dice que hay una conformación deportiva que hace que la persona valore en su cuerpo los músculos y lo que hace es muscular su cuerpo y lo llama mesomorfía. Dice que existe el cuerpo mesomórfico, un cuerpo deportivo donde el músculo es lo más importante. Después dice que hay personas que prefieren que su cuerpo sea más endeble, más laxo, menos fortalecido, la estructura la valora menos, y dice que lo que hacen esas personas es colocar grasa en su cuerpo y lo llama endomórfía. Son los cuerpos que tienen tendencia a la grasa, a estar laxos a no estar totalmente conformados, a no ser una estructura sólida. Y luego se da cuenta de que hay personas que ni valoran la estructura, es decir, que tienen huesos pero no tienen músculo ni grasa. No valoran ni la estructura muscular como ese cuerpo que se muestra fuerte ni tampoco valoran esa debilidad, ese punto de flexibilidad que parece dúctil, que sería la endomorfía y dice que son personas que se dedican a pensar, que lo que valoran es su pensamiento, y piensan que existen en su pensamiento y que el cuerpo simplemente es algo que está ahí. Y lo llama ectomorfía.

Joaquina: Correcto, esos son los tres tipos de cuerpo, pero a la vez nos está diciendo que hay 3 tipos de actitudes: Personas que piensan en el cuerpo como un fin. Personas que piensan en el movimiento como un fin. Y personas que piensan en el pensamiento como un fin. Toda persona que muscula su cuerpo realmente está creyendo que el soma es lo importante en su vida. El soma es el cuerpo. Está creyendo que el cuerpo es el que le da sentido a estar aquí. Y esas personas muestran su cuerpo como lo que son, como su personalidad.

Jon: ¿Qué es el cuerpo para estas personas?  ¿qué es un cuerpo?

Joaquina: Unos huesos que soporta unos músculos, y que se ven los músculos. Pues conversan a través de los músculos. Y colocan los músculos en el cuerpo para mostrar que son fuertes y que tienen la capacidad del poder. Y consideran que su cuerpo expresa poder. Pero aparecen las personas que dicen que pare tener unos músculos y para tener un cuerpo así tengo que quitarme ciertas cosas que no me interesan, y son personas que viven de las vísceras, es decir, de los placeres, de llenarse de placeres. Prefieren pasar un buen rato comiendo, viviendo y no tener que cuidar tantísimo su cuerpo. Si antes las personas de los músculos nos decían que lo importante era el cuerpo, estas personas nos dicen que lo importante es el buen vivir. Piensan que el buen vivir es el yantar, es una buena habitación, un pasárselo rico, y todas aquellas cosas que les provocan placer.

Jon: Ya tenemos la segunda personalidad. Personas que tienen una tendencia al músculo más flojo y a un cuerpo más graso lo que quieren es pasárselo rico. ¿Dónde tienen su punto? ¿Para qué quieren el cuerpo?

Joaquina: Para simplemente aguantar sus placeres.

Jon: ¿Dónde está el poder de estas personas?

Joaquina: En las relaciones. Para los endomórficos las relaciones son más importantes que el músculo o más importantes que el deporte. Ya tenemos más información, ya no se trata de que la persona en el cuerpo ponga grasa, sino que al poner grasa nos está queriendo decir algo. Nuestra relación va a estar basada en placeres, no en deporte, no en poder, sino en compartir, en empatía, en pasárnoslo rico, en estar mejor. Nos está dando más información.

Jon: Entonces lo que rige a los músculos es el soma y lo que rige a grasa son las vísceras.

Joaquina: Son las vísceras las que están desarrollando o influyendo para una actuación. Los músculos no hablan, están fuertes o están laxos. Pero las vísceras sí hablan. Las vísceras se irritan cuando no les das lo que les gusta, tienen una conversación muy importante. Y como estas personas quieren que te lo pases rico se dan cuenta de que si estás luchando contra sus vísceras no te lo pasas rico, estás mal, estás rabioso, estás enfadado… entonces dicen: “no hemos venido para sufrir sino para pasárnoslo bien y un poquito de grasa en el cuerpo siempre es bueno, nos relaja, y nos hace estar mucho mejor, nos hace estar en otra situación”

Jon: ¿Y las personas del pensar?

Joaquina: Para ellas lo importante es que la cabeza funcione.  Entonces no aguantan el músculo, ni el cuerpo, tienen la espalda un poco doblada, las piernas delgadas, la grasa la tienen tirada por algún sitio. En realidad, no les importa nada, lo importante es la cabeza. Hablan con la cabeza, son cabeza y no tienen otra cosa. El cuello está hacia abajo porque como leen tanto, piensan tanto… nos están contando cosas: no les interesa el cuerpo y no les interesa vivir bien, les interesa pensar.

Jon: Esto no parece que ocurra espontáneamente, sino que es algo evolutivo, ¿no?

Joaquina: No es que haya sucedido porque el hombre haya tenido una mente preclara y haya dicho que ahora se dedica al músculo y luego a la grasa, sino que ha habido una época donde el hombre, si no preparaba sus músculos se moría porque luchaba contra animales que tenían los músculos muy desarrollados. La mesomorfía se desarrolla en los primeros tiempos del hombre porque el hombre necesita competir con la fuerza muscular que tienen los animales. Toda persona que tiene en su genotipo una necesidad de defenderse del medio, de algo, va a tender a necesitar una mesomorfía. Lo va a necesitar, no es una cuestión de si le gusta o no. Es una cuestión de que independientemente de que le guste, en el momento que siente que el entorno va contra él, va a generar rápidamente una estructura que le permita defenderse con el entorno. Tenemos una conversación que está entre la propia persona y el entorno. Todas las personas que tenemos en nuestra mente que el entorno es un agresor vamos a necesitar que nuestro cuerpo se ponga musculoso, fuerte. Y esto va a pasar en momentos de nuestra vida, no va a pasar solamente por un aspecto genotípico, sino que en nuestra vida cuando tenemos miedo necesitamos que nuestro cuerpo rápidamente se ponga fuerte, aunque el miedo no sea físico.

Jon: ¿Por qué aparece la endomorfía?

Joaquina: La endormorfía no aparece porque el hombre quiera ser endomórfico sino porque se relaja ante un mundo que ya no es hostil, ya no tiene que luchar con el entorno. El entorno le favorece. Tiene casas, ya tiene un entorno plácido, ya tiene amigos con los que charlar, que ya no son sus enemigos, ya pueden estar juntos. Ya hay pueblos que se reúnen y ciudades que se cierran, y hay lugares donde estás cómodo. Y al estar cómodo y te relajas pasan cosas diferentes. Ya no cuidas tanto tu cuerpo, cuidas las relaciones. Y lo que vas haciendo es relacionarte, ya necesitas trabajar la empatía y la empatía no es un músculo fuerte, es un alma que se ablanda, es un cuerpo que juega contigo, es un ponerte encima de un brazo que es cálido, es algo que te acompaña, que está cerca. La endomorfía nace como una satisfacción interior, como un placer a la vida que se relaja. Y es muy difícil que una persona que haya estado viviendo esa agresión del entorno y de pronto encuentra la relajación del entorno no haga esto y se relaje.

Jon: Según esto, habrá más endomosfía donde el clima y el entorno sea más hostil y más mesomorfía donde estemos más acomodados.

Joaquina: Cuando pasa el tiempo y la gente ya se da cuenta de que maneja el espacio y que no necesitan relaciones, y se han cansado de comer, beber y dormir, empiezan a darse cuenta de que el conocimiento está guardado en ciertos sitios y no se accede a él. Eso no puede ser para ciertas masas de poder, también queremos el conocimiento. Y empieza a aparecer la necesidad de éste. Y cuando se empiezan a meter en los libros y en las ágoras, y empiezan las conversaciones también pierden el contacto hasta con el buen vivir, y empiezan a pensar en el buen pensar. No lo conocían y se tiran horas investigando en libros. Y empieza a desaparecer totalmente el cuerpo para empezar a descubrir lo que significa el cerebro, el pensar, y empiezan a aparecer cuerpos que solamente quieren pensar.

Jon: Quizá esta hay ha pasado ya. Evidentemente hay personas que lo son pero que ya no podemos ser solamente músculos, vísceras o pensamiento, porque la persona que pensaba se aislaba totalmente de las relaciones. La persona que estaba en las relaciones muchas veces no pensaba, o no estudiaba, y quien no estudiaba casi nunca era el deportista que los libros le quedaban a mil kilómetros.

Joaquina: Por eso decidí un día que me parecía mucho más sano recordar estas cosas y plantearlas como retos de recuerdo y decidí que las piernas eran un recuerdo de la mesomorfía; el tronco es un recuerdo de la endomorfía y que la cabeza es un recuerdo de la ectomorfía. Mi intención es investigar para que podamos ser todo y tener la capacidad de tener una mesomorfía sana, es decir, que nuestra estructura se convierta en algo sólido, que tengamos la capacidad de disfrutar de las cosas, es decir, de vivir el placer y un poquito de grasa siempre que sea por un buen vivir y que nos demos el gusto también de pensar. Lo que hice fue descubrir cómo hablaban estos 3 cuerpos. Investigar cómo habla el mesomórfico y cómo llevar toda esa conversación a las piernas, como habla el endomórfico y llevarlo todo al tronco, y cómo habla en ectomórfico y llevarlo todo a la cabeza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s