237 Conciencia de prosperidad

Es domingo y he acompañado a Joaquina en su viaje semanal al supermercado. Cada domingo las conversaciones que escuchamos son parecidas: ¡Cómo ha subido todo!  Esto es insostenible, cada día está todo más caro…

Jon: Oigo hablar mucho de dinero, de tener mucho o poco, sin embargo, oigo hablar poco de la conciencia de prosperidad

Joaquina: La conciencia de prosperidad consiste en la habilidad de desenvolverse sin esfuerzo y adecuadamente en el mundo. Tener conciencia de prosperidad nos proporciona seguridad emocional y una profunda sensación de confianza en uno mismo.

Jon: Y eso ocurre al reconocernos como fuentes de nuestra abundancia.

Joaquina: Así es. La paz interior es la que te permitirá alcanzar la conciencia de prosperidad. Los consejos interiores provienen de tu Yo Superior, te hablan en forma de sensaciones, intuiciones y conocimiento íntimo. Aprende a escucharlos. Tus sentimientos te indican las acciones a emprender. Tu voluntad te llevará hacia tus objetivos. La prosperidad llega cuando el dar y el recibir fluyen libremente. Cuanto más te permitas recibir, más podrás dar. Apreciándote a ti mismo y dando las gracias al universo por tu abundancia multiplicas tu prosperidad.

Jon: ¿Consejos?

Joaquina: Tu Yo Superior te está enviando constantemente consejos. Desarrolla la costumbre de prestar mucha atención a tus pensamientos y a tus sentimientos antes de actuar. Reconoce que tu situación actual es el resultado de tus decisiones pasadas y date cuenta de que, en cada momento estás creando tu propia realidad. Eligiendo tu camino superior, acelerarás el proceso de tu evolución, vitalidad y abundancia. Tu camino superior tiene sentido práctico. La pureza e integridad de tu energía son muy importantes porque es tu integridad la que te guía a crear aquellas cosas que armonizan con la profundidad de tu ser. Es tu integridad la que te conduce hacia aquellas elecciones y situaciones que te son favorables. Tu integridad te invita a considerar lo que es realmente importante para ti y elegirlo por encima de ilusiones, promesas y encantos.

Jon: ¿Cómo empieza el proceso?

Joaquina: El proceso empieza por observar que hay algo que decidir; para ello es imprescindible el tiempo de “calma” antes de una toma de decisión y nace con el análisis profundo de lo que está y hay que cambiar, y lo que se va a hacer que es aquello que se puede y aporta crecimiento. Después llega el “flujo” como resultado de una decisión tomada desde la calma y que tiene unos efectos de crecimiento en todo. Aparece el “reflujo” después de un tiempo de parada que no fue analizada y tomada una decisión efectiva para realizar los cambios necesarios. Siempre que sucede esto empezará un reflujo que será muy difícil de parar porque en él hay una pérdida de autoestima y se tenderá a culpabilizar a hechos externos. Es muy importante que a la mínima observación de reflujo nos paremos, entremos en la calma y en una decisión firme.

Jon: Supongo que el “reflujo” siempre nace por nosotros, y nunca por las causas externas.

Joaquina: Sí. Esto va unido a nuestro propósito de vida.

Jon: Explícate.

Joaquina: El propósito de vida es algo que permite que nuestro mundo ideal se cumpla poniendo para ello en marcha las cualidades y las acciones que más nos gustan, sin tener que realizar ningún esfuerzo adicional ni embarcarnos en metas extrañas. Si la cualidad que más me gusta de mí mismo es la alegría, cuando esté alegre y lo extienda a los demás estoy realizando mi propósito de vida. Si yo creo que mi cualidad más importante es que he venido a salvar el mundo, sólo estaré en mi propósito de vida si he salvado mi mundo, mi mundo familiar y cada uno de los mundos más próximos. Los pensamientos abstractos, pluralistas e inalcanzables son los manejos del ego para que pensemos que los propósitos de vida no son reales, presentes y factibles.

Jon: Entonces, estamos en el propósito de vida cuando utilizamos nuestras facultades para la consecución de las metas que hemos elegido.

Joaquina: En el propósito de vida está la aceptación de la responsabilidad de uno mismo, el fijarse metas productivas en consonancia con sus capacidades. Esas metas tienen que ser muy concretas y específicas. No se puede ser eficaz en abstracto sin serlo en particular. Vivir con propósito es vivir productivamente, es aceptar nuestra capacidad de afrontar la vida. En cualquier ámbito de nuestra vida debemos marcar formas de comportamiento concretas y precisas y poner toda nuestra capacidad, nuestra responsabilidad y nuestra disciplina en ello. La autodisciplina es la capacidad de organizar nuestra conducta en el tiempo al servicio de tareas concretas, posponer la gratificación inmediata al servicio de una meta lejana.

Jon: Para ello hay que ser observadores de los resultados para saber si van en la dirección que nosotros deseamos.

Joaquina: No son los logros lo que hay que valorar sino nuestra actitud interior hacia ello. El propósito de vida supone las siguientes cuestiones básicas:

  • Asumir la responsabilidad de la formación de nuestras metas y propósitos de manera consciente.
  • Interesarse por identificar las acciones necesarias para conseguir nuestras metas.
  • Controlar la conducta para verificar que concuerda con nuestras metas.
  • Prestar atención al resultado de nuestros actos, para averiguar si conducen a donde queremos llegar.

Jon: Lo que vienes a decir es que vivir con propósito es asumir la responsabilidad de nuestros actos. Asumir la responsabilidad de nuestros movimientos para conseguir todas nuestras metas.

Joaquina: Nuestros propósitos de vida se hacen en presente, a medio y largo plazo; tiene que estar escrito, y cuando está escrito no nos manipula. Ocúpate directamente en lo que quieres. Piensa donde, cómo, y con quién deseas trabajar. Sé claro acerca de la situación que te gustaría tener. Puedes conseguir lo que prefieras, todo lo que tienes que hacer es decidir qué es. Tus pensamientos son reales. En la medida en que puedas ser más específico acerca de tus deseos, tu Yo Superior emprenderá enseguida el camino de su realización. Todo lo que has de hacer sobre ello es aclarar tus deseos y atreverte a pensar sin límites.

Jon: Eso incluye el trabajo

Joaquina: Tu actividad actual encierra en sí la semilla de tu trabajo óptimo, cada vez que inicias un trabajo nuevo empleas muchas de tus habilidades ya desarrolladas. Toda aptitud adquirida y que te gusta emplear será importante en tu camino superior. Cuando cobras dinero por algo que te gusta hacer, asocias la abundancia con el empleo de tus dones especiales.

Jon: ¿Y las personas que están en un trabajo que no aporta?

Joaquina: Lo que tu trabajo te aporta puede cambiar si contribuyes de la mejor manera posible, trabajas con actitud positiva, haces más de lo que se te pide y previenes las necesidades sin que se te exija, y desarrollas tu disposición a ofrecer lo mejor, estés donde estés y obtendrás mayor abundancia.

Jon: ¿No es más sencillo cambiar de trabajo?

Joaquina: Tu trabajo te permitirá expresar lo que eres con más plenitud; te ayudará a crecer y evolucionar. No hace falta cambiar de trabajo para encontrar el óptimo, cualquier trabajo te permite concentrarte en formas para ayudar a la gente. Haciendo lo que te gusta hacer, enriqueces las vidas de las personas que te rodean y añades luz al mundo. Realizando tu trabajo óptimo, llevas a cabo lo que es tu propósito de vida. Cuando prestas tus servicios, dedicando tu plena aptitud y capacidad a lo que haces, tu trabajo y tus servicios serán solicitados y el dinero fluirá hacia ti.

Jon: ¿Qué requerirá de mi ese trabajo óptimo?

Joaquina:

  • Tu capacidad de escuchar tu sabiduría interior y seguirla.
  • Erigirte a ti mismo y a nadie más en autoridad sobre lo que es bueno para ti.
  • Es un proceso de autoconocimiento.
  • Mirar hacia dentro en vez de buscar las respuestas fuera de ti.
  • Ser el constructor de tu existencia.
  • La ayuda a los demás para que proyecten su trabajo al mundo y la colaboración en equipo pueden ser muy importantes.

El proceso del descubrimiento de la obra de tu vida es tan importante como la obra en sí.

Jon: No podemos terminar esta conversación sin hablar de los resultados económicos que obtenemos desde esto: el dinero.

Joaquina: El dinero no es bueno ni malo, es energía. El dinero representa un intercambio de energía entre tú y el mundo exterior. Representa la energía que desde ti sale y te es devuelta. El dinero creado desde tu integridad es dinero luminoso que te hará el bien a ti y a los demás. Trabaja en esta forma: tú tienes un poco y los demás el resto. Tu habilidad para sentirte cómodo con esta realidad determina tu paz espiritual con relación al dinero. La energía expresada en forma de dinero se detiene cuando en ti surge la codicia y la envidia por el dinero que tienen otros. Si gastas el dinero haces prosperar a otros. Si ahorras, también beneficias a otros, porque el banco se encarga de prestar lo que depositas. Al invertir, sencillamente das dinero a otros para que lo utilicen en tu nombre.

Jon: Es como si el dinero poseyera un ritmo natural El dinero posee un ritmo natural, del mismo modo que todo lo demás en la vida.

Joaquina: Debemos evitar que nuestras emociones se afecten por las situaciones económicas generales evitando diálogos catastrofistas. Es importante tener dinero suficiente, para que la energía pueda ser empleada en la obra de la vida y no en el esfuerzo por ganarlo. Las preocupaciones económicas constantes bloquean la creatividad y ofuscan el pensamiento.

Algunos conceptos sobre el dinero:

INGRESOS

Aumentar tus ingresos requiere de una apropiada combinación de los pensamientos correctos y las acciones efectivas y directas.

GASTOS

Todos gastamos el dinero de acuerdo con un esquema; la cuestión es si el esquema se escoge de forma inconsciente por un condicionamiento del pasado o es una elección consciente basada en metas y valores actuales.

PRESUPUESTO

El principal beneficio de aprender a manejar tu dinero con un presupuesto de porcentajes es que te proporciona una experiencia concreta para que vivas dentro de tus medios.

AHORRO

Ahorrar significa guardar los excedentes presentes para una comodidad futura, o para sentir que tus ingresos crecen sin tu esfuerzo. El acto de ahorrar regularmente representa la afirmación de que posees un excedente de dinero, lo cual tendrá un efecto favorable en tus ingresos.

(Para más detalles sobre dinero puedes revisar los posts: 81 a 86)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s