222 La correcta primavera

Las religiones antiguas entendieron que la primavera era la estación del renacimiento, y a partir de ahí levantaron muchos mitos. La primavera es vista como lo muerto que renace, el milagro vuelve a ocurrir: de los árboles deshojados renacen nuevos brotes y crecen las cosechas: hay vida. Mahoma decía: «No hay gota en los mares, ni fruto en los árboles, ni planta en la tierra que no tenga en cada semilla un ángel que cuide de ella». La naturaleza está entonces ligada a lo sagrado y protegida por los guardianes de dios para que al hombre no le falte el sustento.

Jon: ¿De qué depende la correcta primavera?

Joaquina: Primero del autoconocimiento: La primavera nace del autoconocimiento, del conocimiento de las capacidades, de la competencia práctica.

Jon: Quieres decir, que el desarrollo de la primavera dependerá del autoconocimiento obtenido en el invierno.

Joaquina: Efectivamente. En segundo lugar, de la autorregulación. El viento la mueve para aprender a regular sus valores relacionándose con los otros. Es decir, regula el “yo valgo” y permite, así, la relación sin competir y sin entrar en los complejos. Es por esto por lo que las personas nacidas en primaveras tienen que aprender a no competir.

Jon: La mejor pregunta que nos podemos hacer en esta época sería: ¿qué complejo tengo que trabajar hoy: el de superioridad o el de inferioridad?

Joaquina: En tercer lugar, viene el amor de la madre. La necesidad más grande que tiene la primavera es el amor de su madre, para sentirse aceptada. Debemos revisar el sentimiento de aceptación, reflexionando: ¿qué ha sentido mi madre por mi? ¿me siento aceptado por mi madre? El primer sentimiento que buscamos es el que sintió nuestra madre por nosotros. Una primavera sana dirá “me da igual lo que sienta mi madre, yo me siento aceptada” La primavera tiene que aceptar la diversidad, que es la madre. Lo que no le perdonamos a nuestra madre es que nos haya colocado al lado de nuestros hermanos, con los que nos comparaba, y con quienes competimos. No vamos a tener una buena primavera si no nos sentimos aceptados por la madre, que es lo que nos permite relacionarnos sin complejos.

Jon: Un buen ejercicio sería recordar los momentos en los que nos hemos sentido aceptados por nuestra madre.

Joaquina: El cuarto lugar lo ocupa el amor del padre. También es importante para la primavera la aceptación de su padre, para vivir su espacio emocional y trascenderlo. Del mismo modo que la madre es la que nos da aceptación, el padre es el que nos da el espacio emocional. La madre nos enseña a sentir y el padre a medir el espacio. Si alguien no mide los espacios, invade o se siente invadido, es porque tiene problemas con su padre, porque se ha sentido excesivamente aceptado o rechazado.

Jon: Entiendo por lo que dices que el padre y la madre son la base de la primavera, ya que esta estación mueve el recuerdo familiar, y nos saca sentimientos escondidos.

Joaquina: Correcto. En quinto lugar, está la casa. La correcta primavera depende también de la casa, para recibir a sus amigos y sentirse en calma. La casa es muy importante para las personas nacidas en esta estación.

Jon: ¿Y después?

Joaquina: Después, en sexto lugar están los gozos y placeres. Otro punto para tener en cuenta es el de los gozos, para sentir que la vida tiene un sentido. Si la primavera no tiene gozos se dedica a los placeres, lo que le llevan a la obsesión.

Jon: ¿Cuál es la diferencia?

Joaquina: La diferencia entre gozos y placeres es que los primeros son permanentes, tienen trascendencia, mientras que los segundos son instantáneos, perecederos. Por ejemplo, no es lo mismo el sexo gozoso que el sexo placentero. Así, en primavera es importante relativizar el trabajo, las dificultades. Con los niños, es bueno darles gozos, comidas gozosas, para evitar la obsesión por el chocolate, así como películas o actividades gozosas, para evitar la obsesión por la “Play Station”. Del mismo modo, es muy bueno poner música por las mañanas y hacer de todo un gozo.

Jon: ¿Y con los no tan niños?

Joaquina: En los jóvenes, a los 16 años tiene lugar el primer impulso sexual. La comida gozosa evita la masturbación obsesiva, ya que la comida compensa el sexo.

Jon: ¿Y la imagen personal en esta época?

Joaquina: Es importante en este tiempo dar una retroalimentación positiva a los demás, fortalecer a las personas y si han nacido en primavera, mucho más. Las personas nacidas en Aries tenderán al descuido de imagen porque el sexo desbordado les hace sentir sucios, desarreglados. Conecta con la etapa de 16 a 18 años, por eso los jóvenes a esta edad están sucios. La primavera nos conecta con ese primer recuerdo sexual. Tauro, en cambio, cuida mucho la imagen, quiere estar guapo.

Jon: Dices que el sexo está unido a la comida ¿Convendría entonces hacer ayunos en esta estación?

Joaquina: No, porque al acabar el ayuno llega la compulsión de comer. En cambio, hay que darse un caprichito para que no ponernos malhumorados.

Jon: Creo que nos falta la relación con el dinero.

Joaquina: La primavera se siente pobre y no soporta los límites económicos, por ello depende de la economía para organizar sus gastos. La primavera tiene en la cabeza comprar regalos, ir de cena, darse gustitos económicos. Y es importante que sienta que ese gusto se lo puede dar. Necesita gastar más dinero que el invierno. Hay un buen ejercicio que sería puntuar de 0 a 10 los 7 apartados anteriores. ¿Cuál es la persona que más me devalúa: ¿la pareja, mis padres…? ¿Qué es lo que más necesito y no tengo: dinero, trabajo, pareja, casa, sexo, alimentación? Eso que necesitamos y no tenemos es lo que nos baja el autoconocimiento y nos hace polvo.

Jon: Sería como revisar las dependencias…

Joaquina: Debemos averiguar de qué dependemos, porque la primavera recrudece ese sentimiento de necesidad:

  • La necesidad de trabajo y dinero indican falta de espacio emocional y conectan con la relación con el padre.
  • La necesidad de pareja, casa, sexo, alimentación, indican falta de regulación, necesidad de aceptación de los demás y conectan con la relación con la madre.
  • La necesidad de amor indica que no hemos sabido protegernos del invierno, ya que el autoconocimiento nos llena de amor. La primavera necesita regulación, es decir, amarnos a nosotros mismos, ya que el amor siempre viene de dentro. La primavera mide, pues, cuánto nos hemos amado a nosotros mismos.

La primavera es el mes de la siembra tanto física como trascendental. Marca lo que tendremos a lo largo de todo el año.

Jon: ¿Me recomiendas algún ejercicio?

Joaquina: Todas las noches, escribe un diario de primavera y haz una revisión de lo que tienes que fortalecer al día siguiente. Si registras todo lo que te pasa en primavera, te darás cuenta de por qué no te funciona el trabajo, de por qué no tienes pareja, dinero, etc. Debes entender a los demás, ten en cuenta que la primavera es espontánea, inoportuna, puede llegar a hacer daño, porque te agita. El 90% de las discusiones del año se concentran en la primavera, sobre todo en marzo.  La primavera o concentra o dispersa. Por este motivo, los niños que tienen crisis de estudios en primavera no aprobarán, porque entran en dispersión. La dispersión también es la causa de que muchos nacidos en primavera sean exitosos en la segunda etapa de la vida, cuando se calman.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s