221 Causas psicosomáticas de una enfermedad

Rebuscando entre apuntes y notas para encontrar un tema para la conversación he tropezado con esta breve guía de medicina psicosomática. Joaquina era una gran experta en este tema y aquí solo esbozo la relación entre los órganos y vísceras enfermos y las posibles causas. O, mejor dicho, en qué dirección mirar cuando uno de estos elementos está tocado.

HÍGADO

El hígado enferma por desmedida. Demasiada comida, bebida, sexo, expansiones excesivas. Origina problemas de valoración y aprovechamiento.

VESÍCULA BILIAR

El hígado produce en 24 horas un litro de bilis que se acumula en la vesícula biliar en las perturbaciones causadas por enfado, agresividad, y pensamientos de desgana, estar enojados continuamente pero no permitir una expresión de enojo. Los cálculos biliares son agresiones concentradas. Amargura. Pensamientos rígidos. Juicios condenatorios. Orgullo.

RIÑONES

Conflicto sentimental o con los ideales. Se deben limpiar formas impuras de pensamiento, terminar con actitudes equivocadas, deshacerse de miedos y aceptar hechos. Crítica, decepción, fracaso. Vergüenza. Reacciones de niño pequeño. Dificultades en la convivencia. Los cálculos renales indican enfados en la convivencia no resueltos.

VEJIGA

Dificultades para vivir nuevas ideas. No relajación y estancamiento en el pasado. Angustia. Miedo al presente por desconfianza.

PULMÓN

El pulmón aprovecha el aire inspirado (impresiones anímicas). Si no se ventila (respira adecuadamente) se produce una falta de vitalidad, depresión y autocompasión. La no asimilación de los impulsos afectivos de los otros lleva a producir una paralización y exceso de obsesión por tener su afecto. Comprensión de la vida.

INTESTINO GRUESO

Extracción del agua de los alimentos ya digeridos. Subconsciente: miedo a permitir que acontecimientos inconscientes salgan a la luz. No saber dar, regalar. Incapacidad para olvidar, para dejar las cosas atrás. Temor a abandonar viejas ideas. Estancamiento en el pasado. Tacañería. Mal manejo de la economía.

CORAZÓN

Es el centro vital del sentimiento. El compás armónico del corazón se rompe siempre con una emoción (late hasta la garganta de una alegría y se para de un susto). Los enfermos del corazón son personas que no escuchan a sus sentimientos, sino a su entendimiento (su cerebro) por ello aparentan “no tener corazón”. Sobrevaloración del ego.

INTESTINO DELGADO

Análisis: crítica, detalle. El enfermo del Intestino Delgado analiza demasiado. Busca tres pies al gato y hace de un mosquito un elefante. Aquí se muestran miedos a la existencia. Dificultad para asimilar los cambios. Convicción de no valer suficiente. Se reflejará sintomáticamente dolor en las cervicales 2C – 3C

BAZO

Desconfianza ante el proceso de la vida. Obsesiones que producen inseguridad y falta de acción.

PÁNCREAS

No se acepta la dulzura de la vida y se llena uno de resentimiento interno. Dificultades para aceptar el amor por inseguridad consigo mismo

ESTÓMAGO

Acoge las impresiones materiales del mundo. Tiene que “digerir” la primera impresión. El enfermo de estómago quiere evitar conflictos por lo que elige “tragar rápido”, por ello tiene la sensación de “estar lleno” y tiene que ventilarse (eructar) para que la presión interior se alivie. El enfermo de estómago debe aprender a reconocer sus problemas y solucionar sus conflictos a través de acciones conscientes, además de corregir su incapacidad o desinterés para aceptar críticas, analizarlas y digerirlas. Temor a lo nuevo. Inseguridad ante la expresión de los otros.

Un libro de cabecera y clásico de este tema: La enfermedad como camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s