220 La perfidia de creerse especial

Hoy vamos con un diálogo que toca especialmente el lado espiritual de Joaquina. En esta serie de diálogos, voy haciendo lecturas de partes del libro: “Un curso de milagros” y a continuación escribo los comentarios de Joaquina sobre los mismos

Jon: “Hacer comparaciones es necesariamente un mecanismo del ego, pues el amor nunca las hace. Creerse especial siempre conlleva hacer comparaciones. pues se establece al ver una falta en otro, y se perpetúa al buscar y mantener claramente a la vista cuanta falta se puede encontrar. Esto es lo que persigue el especialismo y esto es lo que contempla. Y aquel a quien tu deseo de ser especial así rebaja, habría sido tu salvador si tú no hubieses elegido usarlo como un triste ejemplo de cuán especial eres tú. Frente a la pequeñez que ves en él, tú te yergues alto y sereno, irreprochable y honesto, puro e inmaculado. No entiendes que al hacer eso es a ti mismo a quien rebajas”

Joaquina: En este punto el curso habla de la necesidad de ser especial sintiendo que tú vales más que el otro. Este es el punto donde lo que deseas reflejar es tus capacidades por encima de tus debilidades. Al atacar al otro lo que intentas es que se olviden de tus errores y puedas pasar por encima de tu hermano. También el curso deja claro el punto de maestría que significa el aceptar que el otro está en una situación de aprendizaje. Si en lugar de dejarlo en evidencia simplemente te abres a mostrar desde la serenidad y la calma todo lo que has conseguido aprender, compartiendo tu proceso con él, habrás aceptado de una sola vez ser aprendiz de aquellos que han aprendido mas rápido algo que tú necesitas superar. Lo más importante de este punto es reconocer que cada vez que descalificas a otro te descalificas a ti mismo.

Jon: “Ser especial es la idea del pecado hecha realidad. Sin esa base no es posible ni siquiera imaginarse el pecado pues el pecado surgió de ella, de lo que no es nada, y no es más que una flor maléfica desprovista de raíces. Ellos eligieron el especialismo en lugar del Cielo y de la paz, y lo envolvieron cuidadosamente en el pecado para mantenerlo “a salvo” de la verdad”

Joaquina: La confirmación de que el pecado existió lo confirma la idea de especialismo. Sólo si el Hijo de Dios se separó realmente del Padre puede existir un Hijo diferente a otro. Cuando el Hijo de Dios se extiende, su extensión se considera diferente y necesita experimentar si el Aliento Divino permanece en él al igual que en su Hermano. Esa necesidad de experimentar es lo que te hace permanecer en la experiencia humana, en el cuerpo o la carne. Cuando el hijo de Dios confirma que él es más o menos que otro hijo lo que desea y busca es la confirmación de esa realidad en la que él cree. El curso dice claramente que estar en el especialismo te hace perder la paz y la idea del Cielo. El ser especial lo que provoca es una ocultación de la divinidad y te sumerge en la idea de pecado, propio o extraño. Es decir, que cuando acusas a tu hermano de pecar lo que haces es confirmar tu propio pecado y el alejamiento de Dios. Ser especial es perder la Unidad con el Todo existente y único.

Jon: “Tú no eres especial. Si crees que lo eres y quieres defender tu especialismo en contra de la verdad de lo que realmente eres, ¿cómo vas a poder conocer la verdad? ¿Qué respuesta del Espíritu Santo podría llegar hasta ti, cuando a lo que escuchas es a tu deseo de ser especial, que es lo que pregunta y lo que responde?”

Joaquina: El curso asevera que no eres especial. Que si permaneces en esa idea será imposible que puedas escuchar las directrices del Espíritu Santo enseñándote a vivir tu unión con el Padre de la que te has olvidado. Nada que esté alejado de la Filiación puede ayudarte a superar este deseo de especialidad que tanto daño te hace.

Jon: “Puedes defender tu especialismo, pero nunca oirás la Voz que te habla a favor de Dios a su lado, pues hablan diferentes idiomas y llegan a sitios diferentes. Para todo aquel que se cree especial la verdad tiene un mensaje diferente y un significado distinto”

Joaquina:Defender el especialismo claramente nos dice que no podremos volver al Padre. A Él sólo se puede volver con el reconocimiento de ser un solo Hijo de Dios que se experimenta separado. Y no solo le separa a él en su creencia de especialidad, si no que separa a toda la Hermandad, que desea volver al Padre dolidos de todo este tiempo. Ser especial tiene el significado de la separación, del rechazo del Padre a sus hijos.   Por un momento parece que has conseguido algo importante, pero un minuto más tarde alguien a tu lado que se considera especial y superior a ti te atacará y volverás a sentir la separación como un dardo lacerante que te consume en un deseo inalcanzable.

Jon: “Has llegado muy lejos por el camino de la verdad, demasiado lejos para titubear ahora. Un paso más y todo vestigio del temor a Dios quedará disuelto en el amor. El deseo de ser especial de tu hermano y el tuyo son enemigos, y en su mutuo odio están comprometidos a matarse el uno al otro y a negar que son lo mismo”

Joaquina: Estás a la puerta de entender todo el proceso. La luz de la igualdad está llamando a tu corazón y vas entendiendo que temer ahora ya no tiene sentido. Muchos momentos han sido para ti clarificadores de la Luz y del Amor del Padre. Hoy ya puedes decir que tu especialismo y el de tu hermano han sido igual de dañinos y provocadores para estar en una batalla cruenta que parecía no tener final. Hoy la verdad se alza para recibirte a ti y a tu hermano dañados los dos al mismo modo y de la misma forma desde una irrealidad que hoy habéis conseguido disolver.

Jon: “He aquí el que te puede salvar de tu deseo de ser especial. Él tiene tanta necesidad de que lo aceptes como parte de ti, como tú de que él te acepte a ti. Eres tan semejante a Dios como Dios lo es a Sí Mismo. Dios nos es especial, pues Él no se quedaría con ninguna parte de lo que es sólo para Sí, negándosela a su Hijo y reservándola solo para Sí Mismo”

Joaquina: Sólo sentirte uno con tu hermano te puede salvar del especialismo. Él es tu salvador y tú el suyo. La salvación está en el no – juicio, en la no – negación de tu igualdad. Dos que se miran en un mismo plano son dos que se reconocen con una capacidad de aprender y dar ilimitada. El curso dice que Dios no se guarda nada para Sí Mismo. Dios no guardó nada diferente entre tu hermano y tú y sólo si consigues encontrar esas referencias podrás vencer esta separación que tanto daño te ha hecho. Dios dispuso que el amor jamás pudiese ser dividido y tú eres el amor junto con tu hermano.

Jon: La esperanza de ser especial hace que parezca posible que Dios hizo el cuerpo para que fuese la prisión que mantiene a Su Hijo separado de El. 2Pues el especialismo requiere un lugar especial donde Dios no pueda entrar y un escondite donde a lo único que se le da la bienvenida es a tu insignificante yo.

Joaquina: El cuerpo es el lugar donde te sientes seguro. Los placeres y las limitaciones que vives en tu cuerpo son las que te hacen diferente a tu hermano, lo que te permite pensar que tienes un reino intocable ante los demás y Dios mismo. Ese reino es el que te sitúa dentro de una separación que te hace perder todos los Dones que Dios tiene esperando para ti. Sólo cuando sientas que el cuerpo es el medio y no el fin podrás volver al Padre, porque en ese instante glorioso habrás podido entender que hay una mente Uno y un Espíritu único que es el Hijo de Dios.

Jon: “La muerte de tu especialismo no es tu muerte sino tu despertar a la vida eterna. No haces sino emerger de una ilusión de lo que eres a la aceptación de ti mismo tal como Dios te creó”

Joaquina: Romper tu especialismo es dejar el cuerpo, dejar el juicio, dejar la separación. Es convencerte de que todo fluye en ti por encima de las limitaciones que tú mismo te has puesto. Romper la necesidad de ser especial es por encima de todo volar sin limites por encima de los deseos que jamás se podrán cumplir.

1 comentario en “220 La perfidia de creerse especial

  1. Pingback: ¿EN QUÉ ERES MEJOR QUE OTROS? - Instituto Impact

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s