212 En busca de sentido

Define el único problema que te preocupa hoy, y que hoy lo consideras el más importante.  Escríbelo en 10-15 líneas. Que piensas, sientes y haces con el problema. Arguméntalo. Date cuenta de que ese problema está ocupando mucho en tu cabeza, que te obsesiona, desequilibra tu motivación y tu liderazgo no dejando que funcione. Por la mañana levántate y piensa en lo que hoy te preocupa. Reconoce que tienes un problema.

Recuerda la última conversación, que has tenido sobre ese problema, con amigos, contigo mismo.  Y date cuenta de que has entrado en la obsesión, después empezarás a entrar en la desmotivación, y luego te darás cuenta de que no eres capaz de liderar tu vida.

Jon: ¿Para qué estamos aquí?

Joaquina: Buscamos hacer cosas interesantes, diferentes, ajenas a nuestra realidad, y esto nos lleva a que, si no lo encontramos, es que no ha venido de fuera o es que no hemos encontrado los medios para hacerlo, y entonces nuestro discurso es la búsqueda de algo que nos resuelva poder llegar a cumplir nuestro destino. En este punto, y pensando que alguien venga a resolverlo, lo que hacemos es estar frustrados, bien porque no le encontramos sentido, o porque ya nos hemos equivocado en la forma de encontrarle sentido, y las cosas en el camino que nos hemos puesto no están funcionando como pensábamos.

Jon: A pesar de que en muchos casos no nos gusta conocernos, es a través de cómo solucionamos nuestros problemas donde vamos viendo pistas de quienes somos.

Joaquina: Una emoción resuelta, una motivación activada y un liderazgo comprometido nos llevan al sentido de nuestra vida.

Jon: ¿Que nos lleva a no querer encontrar una solución a nuestros problemas y si al de los demás?

Joaquina: No soportamos ser normales.  El problema nos alimenta, y el sentido del hombre es el problema, no es la solución. Porque le hace existir, porque el hombre que no tiene problemas no existe para los demás.

Jon: Según eso, el sentido de la persona es pensar en negativo para pensar que existe.

Joaquina: El sentido de la vida del hombre es resolver el problema que genera cada día por su existencia. No tiene otro.  Por ejemplo, si hoy he enfermado, el sentido de mi vida hoy es curarme, no estar sano. Cuando pienso en estar sano no asumo que estoy enfermo, y asumir que estoy enfermo no es negativo, es decidir implicar mi fuerza sobre lo que hoy tengo viéndome sano, pero sobre lo que hoy tengo.

Jon: Es decir, el sentido de la vida es que el problema esté en el presente, se le dé el cuerpo en el presente, y se resuelva en el presente. Cuando se hace en el futuro, se acaba de pasar al tiempo el problema y no la solución.

Joaquina: El sentido de la vida es un problema que necesita solución ahora, y si no se conoce, el sentido de la vida es conocer nuestro problema.

Jon: ¿Qué necesito para resolver el problema? Seguridad, saber tomar decisiones….

Joaquina: Lo que hacemos con los problemas es enmarañar su verdadero sentido

Jon: ¿Cuál es el sentido del problema?

Joaquina: Hipotecar nuestra realidad, lo que somos, en aras de lo que creemos que tenemos que ser. Tenemos que conocernos a nosotros mismos para saber qué herramientas tenemos para llegar a donde queremos. Hemos pospuesto la solución de nuestros problemas, y vamos deshabilitándonos. Tenemos que saber quienes somos, y liderar lo que hacemos en el camino.

Jon: Entonces, para trabajar la búsqueda del sentido, debemos hacer un cambio de mente.

Joaquina: Plantearnos que este problema es nuestra vida, y que es de verdad, que es lo que hemos decidido, y que es bueno. El sentido de nuestra vida es aceptar la realidad, hay que optimizarla. Para cambiar el sentido de la vida hay que aceptar que el sentido de tu vida es lo que tienes hoy.

Jon: Todo tiene sentido. Nadie se busca nada que no necesite o que no tenga sentido.

Joaquina: Cambiar el sentido de las cosas nos hace destruir nuestra vida. Y el sentido es amar lo que estás diciendo, y disfrutarlo, y darte cuenta de que el sentido de tu vida es tu problema.  Lo que hemos decidido como problema es única y exclusivamente para evitarnos algo que sería el verdadero problema.

Jon: ¿Estamos dispuestas a aceptar que el problema es el sentido de nuestra vida?

Joaquina: Aquí está el verdadero problema. Esto es lo que tenemos que aceptar: Nuestro problema es el sentido de nuestra vida, sea una enfermedad, sea la pérdida de un padre, sea un problema con el trabajo, sea lo que sea….

Jon: Me surgen muchas preguntas: ¿Cómo darle el sentido al problema? ¿Qué sentido tiene para mí? ¿Cuál es el sentido de mi problema? ¿Qué me reporta? ¿Cuántas cosas consigo con este sentido? ¿Para que nos sirve la obsesión?  ¿Para que la desmotivación? ¿Para que no ser lideres?

Joaquina: Para no hacer algo. Y tenemos que aceptar no hacerlo. Te propongo el siguiente ejercicio: Haz una lista completa de para qué te sirve vivir el problema, por lo menos cinco o seis cosas que te reporta. Luego valora del 1 al 10 cada una de las cosas escritas en la lista. Para ver cuál es la que más te reporta, el que puntúes con un 10, es el que realmente estás utilizando para no tomar decisiones. 

Jon: es decir, cual es el beneficio máximo de este problema. Pero también pierdo con este problema.

Joaquina: Debes encontrar sentido al problema, si no sentirás que estás viviendo una vida que no es tuya.

Jon: El ejercicio que de alguna manera me propones sería:

1.- Llegar a tipificar el problema claramente. Debe tener un nombre propio sin divagación.

2.- ¿Como estaría sin este problema?

3.- Detallar los beneficios de tenerle

4.- Detallar los beneficios de no tenerle

5. – ¿Con cual de las dos situaciones me encuentro mejor?

Joaquina: Es importante que veas los dos paradigmas. Al problema le has dado sentido, el sentido de tu vida. Si estamos buscando allí ¿que estamos queriendo decir? que lo que estamos viviendo aquí no es correcto. Es imposible que una persona lo que esté viviendo no sea correcto, ahora tiene que encontrar la corrección de eso que vive, ¿para qué lo necesita? ¿Qué utilidad le da y qué le aporta? Si hoy sabemos que el sentido de nuestra vida es un problema y no queremos vivirlo, encontraremos el sentido de nuestra vida que será resolverlo.

Jon: Pero ¿vamos a poder vivir sin problemas?

Joaquina: No, y como no vamos a poder vivir sin problemas, hemos de darnos cuenta de que el sentido a nuestro problema todos los días, encontramos la vida, estar plenos, ser conscientes, tener una conciencia de realidad, lo que yo me fabrico es porque lo necesito… y es difícil darse cuenta de que fabricamos algo que necesitamos y que además de malo es complicadísimo. ¿Qué hace que las personas se curen? Encontrar el sentido de su enfermedad. ¿Para qué la quiero? Si lo aprendes, la enfermedad se va.

Jon: Si te estoy entendiendo, el sentido de la vida es por que lo estoy haciendo ahora, nunca es futuro.

Joaquina: Puedo vivir sin mi problema, no porque lo necesito, necesito ese proceso para lo que sea, pero está claro que lo necesito. Cuando aceptas tu problema ya no hay problema, hay situaciones a resolver, pero hay que descuartizar las situaciones, lo que no podemos hacer es pensar mañana lo resolveré, esto significa hoy no puedo resolverlo, porque no encuentro las herramientas, ¿para que no encuentro las herramientas? para sentir que el problema hoy no lo quiero resolver, mañana es su día. Ya está, ya no pasa nada, has encontrado que el sentido de tu vida hoy es que ya lo resolverás mañana, y no que eres un inútil hoy. Hoy simplemente no lo quieres resolver. Aquí es donde está el ejercicio: encontrarle el sentido a todo lo que vivimos, porque el hombre en busca de sentido, lo único que hace es perder el sentido de su realidad, y es que todo está resuelto, solo tienes que mirarlo.

Jon: ¿Y los problemas que no dependen de nosotros?

Joaquina: Nadie puede generarse un problema que dependa del exterior. ¿Para qué quiero pensar que la solución viene de fuera? Para no implicarme yo en el problema. ¡Estupendo! yo soy una persona que no me implico en el problema, y ya estás tranquilo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s