206 Conclusión de La Sombra y ejercicio

Jon: Si he entendido bien todo lo que hemos hablado de la sombra, su curación constituye un problema moral que nos obliga a reconocer aquella parte reprimida siendo conscientes del modo en el que lo hacemos, cómo lo racionalizamos, cómo nos engañamos, qué tipo de objetivos perseguimos y a quién seríamos capaces de engañar y hasta destruir para conseguirlo.

Joaquina: La curación de la sombra es por encima de todo, una cuestión de amor. Sólo la curación de la sombra puede resaltar la importancia del amor. Si realmente queremos curar nuestra oscuridad, nuestra crueldad, nuestro engaño, deberemos por encima de todo llegar al amor del ser abyecto que subyace en nuestro fondo, reconociendo que ese ser es dual y que nunca está polarizado en sus extremos ante situaciones dispares.

Jon: Quieres decir, que puede llegar a ser tremendamente agresivo y tremendamente sumiso, dependiendo de lo que quiera conseguir. Curar la sombra por lo tanto es amarse a uno mismo incondicionalmente, rompiendo la barrera de ser inaceptables ante los demás.

Joaquina: El primer ejercicio para curar la sombra es aprender a llevarla con uno y reconocer el profundo trabajo que debemos realizar para su reconocimiento y el juicio exacto de su operatividad. En esta nueva etapa en la que ya hemos reconocido el desarrollo de la sombra, su operatividad y percepción, nos leva ahora a su reconocimiento. Un reconocimiento que debe de pasar por las siguientes etapas:

Reconocimiento de la “sombra buena”, es decir, esa parte que se muestra al exterior con el fin de ser aceptados y que tiene dos puntos a tener en cuenta:

  1. La forma. Será la parte más moral y social de esta parte y actuará por principios éticos aprendidos
  2. El contenido. Recurrirá a la parte real del ser donde están escondidos estos principios de actuación correcta, pero que no son manejados al 100% del tiempo porque no parecen útiles en otros momentos.

Reconocimiento de la “sombra mala”, es decir, esa parte que se muestra al exterior con el fin de ser rechazados y generar destrucción porque se aprendió a ser atendido de esta forma, y que tiene otros dos puntos a tener en cuenta:

  1. La forma. Será la parte mas amoral y antisocial de esta parte y que se suele recoger con el diálogo abyecto, formas poco delicadas, posturas, ropas, etc.
  2. El contenido. Recurrirá a la parte real del ser donde están escondidos estos principios de actuación incorrecta, pero que no son manejados al 100% del tiempo porque no parecen útiles en otros momentos.

Jon: ¿Solo existen esas dos sombras?

Joaquina: En ambos casos estoy hablando de la sombra que se hace en algún momento operativa, pero hay una sombra que se guarda a recaudo del exterior y que sólo en el pensamiento se permite su operatividad. Es una sombra que por lo tanto no tiene formas y que el contenido se parafrasea y se dimensiona sin conocer su capacidad. Es la sombra más dañina sin ser en sí misma y por si misma válida a nivel experimental. Es la sombra conceptual del ser humano.

Jon: ¿De qué se alimenta?

Joaquina: Esta sombra es alimentada por dos partes del cerebro, cuando la persona carece de proyección artística o afectiva, fabrica esta forma el hemisferio derecho siendo su contenido fracasos afectivos no evidenciados, que dirigirá hacia el hombre o la mujer, hacia el padre o la madre, hacia el pene o la vagina, hacia la locura o la muerte. La otra sombra tiene un contenido conceptual que se alimenta y anida en el hemisferio izquierdo y se basa en procesos de viaje no realizados, en conceptos que no han sido escuchados, en descalificaciones de ideas; ataca a la inteligencia, a la maestría, al hombre, a la mujer, al sexo, a la religión, a la sociedad.

EJERCICIO:

Imagínate que vas a realizar un viaje. Es el viaje soñado por ti. Toda tu vida haciendo volar tu imaginación por esos parajes, Y es tu única oportunidad de vivirlo. Llénate de luz e inunda tu espíritu de gozo.

Debido a lo extraño de esta experiencia tú no decides la compañía, ni el medio, todo es sorpresivo, tan inaudito… Tu alma viajera, aventurera y sedienta se abre como nunca a todo.

Llegas al punto de encuentro. En el reparto de compañeros para este viaje que durará muchas horas te adjudican a una persona que te resulta profundamente antipática y desagradable. Esa persona que nunca querrías tener cerca de ti, por su físico, su sentido del humor, su forma de hablar, en fin, por lo que sea para ti incómodo.

Pierdes la paz. Ahora tienes que decidir si continuas en el viaje o rompes tu sueño.

Antes de decidirlo mira qué es lo que te molesta, déjate llevar por la sensación de desagrado y anota qué es.

Descansa, relájate y busca dentro de ti eso mismo. No dudes que está.

Tu vida puede pararse o continuar en el disfrute de tu mundo dorado y lleno de alegría. Sólo tienes que acometer este momento, manejar esta situación y volar.

Si decides cambiarla, enfrentarte a ella, recréate en cómo hacerlo. No te asustes. Sólo tienes que darle lo que quieres recibir.

Sé valiente. Eres lo mejor y más fantástico que yo he encontrado en mi vida. Vívelo y disfruta de ti y de todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s