188 Gran Torino

Gran Torino (2008). Dirección: Clint Eastwood. Guión Nick Schenk. Protagonistas: Clint Easwood y Bee Vang. Estados Unidos. Warner Bros.

Walt Kowalski es un anciano veterano de la guerra de Corea, jubilado y que acaba de enviudar. Vive solo con su perra Daisy en Highland Park (Míchigan), una ciudad antes poblada por familias blancas y trabajadoras, pero poblada en los últimos años por inmigrantes de procedencia asiática lo cual desagrada enormemente a Walt que se muestra frío y mal humorado con sus nuevos vecinos. Sin embargo, todo cambia cuando descubre a un joven hmong, Thao Vang Lor, intentando robar su Gran Torino para poder pertenecer a una banda callejera y que tanto él como su hermana Sue están siendo presionados por la misma. Sorprendiéndose a sí mismo, decidirá ayudar a los dos jóvenes.

Joaquina: Kowalski tiene un contra líder que se llama esposa. La esposa le tamiza todo su exterior solo existen él y ella. Él es un ogro y ella le ayuda a no ver lo que pasa en el mundo. Cuando ella muere, la vida le lleva a ver lo que pasa y a tomar decisiones sobre ello. La cualidad más importante de la muerte del líder es la queja, el mal humor y el gruñido. Cuando estáis a lado de alguien que gruña, se enfade y se queje, está matando su líder.

Jon: ¿Matando?

Joaquina: Matando quiere decir que no a querido escuchar su liderazgo nunca internamente, por lo cual se hace mucho eco de la muerte de su líder y se ríe. Lo importante de esta película es que descubras quién es “tu esposa” en tu vida, que ha tenido tapado totalmente a tu líder. Por que esa “esposa” va a desaparecer en un momento dado en el que no estés preparado para ello y a partir de ahí todo lo que vivas es excesivamente costoso, hasta el punto de que puedes decidir, como él lo decide, que se va su muro y que no quiere vivir.

Jon: ¿Nos pasa esto a todos, tarde o temprano? ¿Por eso enferma?

Joaquina: Son muchas personas en el mundo a las que les pasa esto, no solamente es a él. El momento en el ella se va aparece su grave enfermedad. Sin embargo, en el momento que ella se va se ve obligado a relacionarse con el mundo y lo que era “no puedo” se convierte en “puedo” y para lo que no valgo se convierte en valgo y para lo que piensa que no tiene ningún sentido, se convierte en el sentido de su vida. Se convierte en el maestro, en el director, en el mentor, y cuando piensa simplemente que esa es su función, de pronto se da cuenta de que mas allá de eso está un amor tan profundo en el que de pronto comprende que su familia es le mundo, no es él, y entiende que necesita el mundo y se da cuenta de que el mundo necesita limpieza, que el mundo necesita quitar las bandas que anulan la vida, que el mundo necesita trabajar hasta morirse para que la sociedad sea distinta.

Jon: Y ahí emerge el líder.

Joaquina: Gran Torino es la película mas impresionante para mi de lo que es un líder, pero a destiempo, y te propongo que jamás seas un líder a destiempo. Kowalski tenía un tapón para liderazgo, el no sabía que tenía vecinos, se lo tenía todo resuelto su esposa. Todo eso se lo estaba impidiendo ver su objetivo. Luego está ese mundo de ternura que tienen ciertas personas que solo lo pueden expresar a los animales porque los seres humanos les dan miedo.

Jon: En la película hay otros perfiles de líderes: la anciana es líder también teniendo en cuenta qué es mandar y poder el liderazgo y tener la voluntad…

Joaquina: Así es, pero céntrate en líder que estaba escondido en Walt, y en el líder que empieza a emerger en Tao, porque hay muchísima similitud entre ellos, y cómo el primero enseña a crecer al segundo y si te das cuenta le enseña a través de darle pistas para poder tener poder, para ejercer su voluntad.

Jon: Espero que no sea necesario en nuestra vida cosas tan dramáticas para poder llegar a evolucionar y funcionar.

Joaquina: Los líderes, cuando creen en si mismos mas de lo que pueden, cometen errores como el que cometió él. Todo lo que pasa es por su error, por no medir claramente lo que puede y lo que no puede, porque él realmente tiene un liderazgo no activo y se quedó parado en los 52 cuando el fue a una guerra. Mira tu película personal para que veas dónde estás tú. Lo que sea que has colocado entre tu liderazgo y eso que has puesto te convierte en impotente para hacer lo que quieres hacer. Es decir, no puedo discutir con mi jefe, no puedo ir contra mi hermano, no puedo hacer eso… esas palabras que te dicen “no puedo” esas son esa esposa.

Jon: Entonces, esa seria la primera cosa que tendría que localizar, si está en la pareja, el dinero, el sexo, el jefe, el trabajo, la vida, la casa…

Joaquina: Después tienes que ver como racionas a ese elemento que has utilizado. Cómo relacionas quiere decir si hay una interacción o si realmente hay una disculpa. Porque uno se puede relacionar con esa muralla, decir yo me puedo relacionar muy bien con mi trabajo, me puedo relacionar muy bien con mi esposa, me puedo relacionar muy bien con el dinero, pero lo tengo como algo que no quiero perder. O al revés, me relaciono fatal pero tampoco lo quiero perder. Imagínate que te relacionas muy bien con el dinero, pero no quieres perderlo y te quedas atrapado en el dinero y no haces lo que sabes que podrías tener que hacer o lo que te pide la vida. Sería tu Gran Torino, lo que no quieres perder, ese es tu Gran Torino.

Jon: Entonces ya tengo la muralla que es la esposa y lo que no quiero perder que es el Gran Torino.

Joaquina: Ahora aparece la siguiente cosa y es la que te llama fuera de tu “esposa” y del Gran Torino, que en la película son la comunidad Hmong, y es la petición de liderazgo que estás teniendo.

Jon: ¿Qué es la llamad del liderazgo?

Joaquina: En mi caso, en su momento, era entregarme al servicio a otra serie de cosas. Estaba trabajando en una compañía, hacía una serie de cosas y tuve la llamada a otra profesión totalmente diferente y la lucha que tuve entre la profesión que tenía y la que surgió en mi vida. Ahí fue mi gran batalla.

Jon: Sí, la mía cuando dejé de ser arquitecto para empezar en este mundo. Entonces, los Hmong son la llamada del liderazgo; el Torino es lo que no queremos perder y la pantalla la tenemos delante. Es decir, si por ejemplo, no quiero perder mi familia, y la que me ayuda para no perderla es mi madre, ella es la “esposa”; la familia es el Gran Torino y que la llamada son los amigos o la serie de cosas que me están llamando.

Joaquina: Ahora debes hacer un ejercicio profundo de entender este triángulo para vencerlo. Si ya has perdido el hilo de la vida, ya no hay llamadas, ya hubo la llamada y la fuiste tirando, no le hiciste ningún caso y está muy adormecido. El Hmong llama a tu puerta, lo has tirado y ya no te avisa, ya no te mueve, ya no hay pálpito, te has quedado con el Gran Torino. Tu brusquedad, tu ineficacia, tu miedo, tu pareja, tu iglesia convencional… y te has establecido en el “no me movilizo”.

Jon: ¿Cómo lo puedo saber?

Joaquina: Por la voluntad.  En la película es el momento mágico en el que les deja meter la comida en casa. Es el único momento donde a mi se me rompieron las carnes, y es cuando el que te llama entra en tu corazón, y es la imagen de los Hmong entrando en casa a traerle la comida. Cuando ya no has podido defenderte de la llamada del líder es cuando lo dejas entrar en casa. Cuando de pronto dice “es mejor convivir que estar solo, es mejor comer este alimento que comer mi seria, es mejor el alimento que me dan los demás el conocimiento, la grandeza de espíritu que me dan los demás, que mi pequeñez por muy grande que yo la considere”. Ese momento de la película es absolutamente sublime, porque es tan fácil salir de nuestro espacio y pensar que lo estamos haciendo es tan fácil, pero cuando se te rompen las carnes es cuando realmente ya no puedes decir “no está pasando” y cuando penetra dentro de ti, cuando entran en tu casa y te das cuentas que tus ideas no son las importantes, que tu comida no es la que vale, que la que vale son esos pequeños rollitos de primavera, o esos pequeños platitos que te preparan.

Jon: Para mi la comida que entra en esa casa son las ideas de los demás y que penetre en la cabeza de un líder las ideas de los demás y que conviva con ellas y que permita que ese mundo es el mismo eso es lo más difícil y lo más complicado que hay en este mundo.

Joaquina: Entonces hay un ejercicio primero, mucho antes de la cerveza, en el momento en el que comienza a participar en lo que pasa fuera, que no se queda en su espacio de confort. Ahí ya está haciendo liderazgo participativo, pero no activo, sino participativo, y no hay nadie en este mundo que se ponga al servicio de los demás que no se sienta estupendo. Ahora, cuando permites que el servicio sea común y comunitario es cuando verdaderamente la función de líder acaba de ser. El liderazgo participativo en el que él va y se encuentra con los demás y está con los demás. Hace lo que quiere, participa en lo que quiere y se va. En el liderazgo activo no hay ninguna posibilidad de que frenes. Estás actuando permanentemente sobre las cosas que vas pensando y pasan. Actuar es la parte de la mente. El liderazgo activo es cuando ya penetra en su corazón y ya no puede eludir nada de lo que esta pasando. Todo lo que pasa en esa casa es suyo ya. Necesita participar de lo que pasa, de lo que falta, de lo que no falta, de cómo se sienten, de qué quieren, de lo que no quieren y, además, en ese momento se hace padre se Sue y de Thao. Ahí empieza a actuar como líder.

Jon: Partes de la hipótesis de que tenemos un líder interior que le falta dirección, que le falta que le dirijamos, que le hagamos salir, que le hagamos trabajar.

Joaquina: Lo que quiero que te preguntes y que reflexiones es si el liderazgo es una meta o una consecución de cosas. Una persona que sabe lo que hace no es un líder; alguien que tiene la paz y la paciencia tampoco es un líder; alguien que tiene la idea tampoco es un líder; alguien que tiene una estrategia, la analiza, la pone en efecto y los demás la siguen, eso es un líder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s