187 El contra-líder

Hay un grupo de perros a los que observamos desde un sombreado banco. Su lenguaje corporal solo tiene que ver con posicionamiento en la manada, liderazgo, jerarquía… Se erizan lomos, se muestran colmillos, hasta que el orden vuelve.

Joaquina: El contra líder solo habla con la y nuestro interior solo se comunica a través de la voluntad. Mundo interior y mundo exterior solo saben comunicarse a través de la voluntad, si no hay voluntad no hay comunicación.

Jon: ¿Ejemplo, por favor?

Joaquina: Tienes un plan: Quiero ir mañana al trabajo, encontrarme con mi director y decirle que tengo una idea estupenda y que la vamos a seguir. Y viene el de dentro y dice: “¿como tú le vas ha decir eso al director? pero ¿de que vas?” y empiezas con un diálogo interno demoledor. ¿Qué están matando?

Jon: ¿Mi voluntad?

Joaquina: Sí, tu voluntad, lo único que te permite salir al mundo del liderazgo. La puerta que abre el liderazgo es la voluntad, no hay ninguna otra puerta. El líder existe en la medida en que es capaz de manejar su voluntad. El tema es cómo manejas tu dragoncito interno para quitarte la voluntad.

Jon: ¿Cómo hablamos internamente con nuestro amigo, que nos la juega?

Joaquina: Lo primero es ver dónde pone el énfasis. Puede ponerlo en qué comemos, puede poner el énfasis en qué sentimos, puede poner el énfasis en nuestros sentimientos familiares, puede poner el énfasis en nuestros recursos económicos, puede poner énfasis donde quiera, pero hay un punto importante donde pone el énfasis. Tienes que descubrir quién es el insolente que habla y cómo habla.

Jon: Creo que en el último curso sacaste a tres personas con tres grandes detractores.

Joaquina: Sí. Mª José tenía un detractor para llegar temprano. Ella dice “hay que llegar tarde” entonces se estropea el metro, se le cae el tacón, se entretuvo antes con algo, pero tiene un detractor de llegar tarde. Arantxa tiene un detractor: si está paciente es que está muerta. Entonces cuando ve que está entrando en tranquilidad llama rápidamente al Samur “por favor el oxigeno porque debo estar muerta” y claro el Samur le trae el oxigeno para que se tranquilice otra vez, pero está convencida que la paz no funciona. Para Mónica el detractor es “si obedeces no vales para nada” si alguien te manda y tú obedeces a la autoridad, vamos, esto es para matarte. Entonces cuando va a obedecer llega el detractor y le dice: “pringada, que eres una pringada, que eres una sumisa” y Mónica levanta la cabeza y dice: “muerta, muerta antes que obedecer”

Jon: Cuando estoy en el “no puedo” es que he notado que puedo, contra lo que no puedo no discuto.

Joaquina: Primeramente, acepta tu liderazgo, si no lo aceptas a priori es que ya has matado a tu líder. Cuando te planteas que puedes hacer algo es que tienes vehículos para hacerlo, pero hay otros que no. Tienes el vehículo que te lleva a un sitio y el que te quita de llegar a ese sitio. El que te quita es el que te dice: “Jon, no puedes. Has visto que puedes para A para B y para C y el D, que era el importante, no puedes. Que pena ¿verdad? ya que casi lo estabas consiguiendo y ahora no puedes” 

Jon: ¿Entonces esa auto descalificación es para no tener que aprender o que sea que necesito para llegar a D?

Joaquina: Lo importante es si ya estás en el camino del liderazgo o estás en la puerta o estás tan atrás que hay que hacer un sobresfuerzo. Necesitas abrir una puerta que se llama puedo. Ejerce la voluntad que se llama puedo, ese el camino.

Jon: Entonces, cuando digo “no puedo” es que ya me he dado cuenta de que puedo, y lo que hago es estar en esta conversación entre el puedo y no puedo.

Joaquina: Sí, y cuando ya hayas podido empiezas ha pensar que no vales para ello porque no encuentras el método. Has encontrado el camino, lo has visto claro, vas a por el. Pero tengo que buscar a alguien que lo haga, porque yo no puedo, porque no tengo el sistema, no porque no tenga la voluntad. Ya tengo la voluntad, ahora no encuentro los mecanismos que me permiten hacerlo.

Jon: En este proceso ¿qué tengo que aprender para llegar a termino?

Joaquina: ¿Por qué estás haciendo eso?  Y aquí es donde se mezclan dos cosas muy importantes: lo que tu sabes y lo que tienes que aprender para poder llegar a ser un líder. Yo parto del echo de que no hay nadie en este mundo que lo sepa todo así que en el camino del liderazgo estás aprendiendo permanentemente de personas, y en ese aprender de las personas lo mas importante que hay es: qué se yo, qué sabes tú, y vamos a ponernos a trabajar. Cuando un líder no quiere aceptar otras ideas, cuando un líder está negado a esa amplitud del paradigma, empieza a preguntarse, ¿y esto por qué? ¿qué sentido tiene todo esto? El líder ya ha caminado mucho, se ha dado cuenta de que puede, se ha dado cuenta de que encuentra el método, pero se da cuenta que le faltan conocimientos y no esta dispuesto a abrirse a conocimientos nuevos. en todos los casos el líder ya está.

Jon: Sí, está, pero todavía con el run run interno que me dice “no puedes con ello, no puedo con la autoridad, no puedo con la pérdida, no puedo con el esfuerzo, no puedo con la paciencia, no puedo hablar en público, no puedo todas esas cosas que realmente me hacen incapaz.

Joaquina: Busca dentro. Piensa que vas caminando y notas la fuerza y, de pronto, notas algo cuando entras en el contra-líder y te dice: “no tienes fuerza para hacer eso” Mi “no puedo” es social. Tengo un “no puedo” limitador brutal que es: no puedo ser habilidosa social, no tengo las cualidades para relacionarme con las personas y eso limita absolutamente toda mi vida entera. Es igual si ya estoy en el punto uno, en el punto tres, o en el punto dieciséis, limita toda mi existencia.

Jon: ¿Cómo puedo ver el mío?

Joaquina: El primer puente indicador del puedo es el cuerpo. Es el primero que nos va ha decir si podemos hacer algo o no. Le quitamos energía al cuerpo para decir que no podemos, pero eso sería como un efecto, yo iría más profundamente: que cosa digo yo que no puedo hacer.

Jon: ¿Es entonces, que no quiero?

Joaquina: El no quieres no existe. Nadie puede tener una idea que no pueda hacer. No surgiría la idea en el cerebro porque la idea es previa a la acción.

2 comentarios en “187 El contra-líder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s