185 Amor y creatividad

Joaquina: La sombra positiva se forma mediante la aceptación de la parte oscura, negativa, y el perdón al padre. La superación de esta sombra contiene todas las posibilidades de conseguir nuestras metas, y para superarla es necesario revisar las formas y esclarecer el contenido.

Jon: ¿Cómo funciona la sombra?

Joaquina: La sombra es la causa de la falta de creatividad y motivación del hombre. La creatividad y la motivación dan al hombre la posibilidad de acceder a su amor y a su felicidad, estando compuesto ese amor por el amor al padre y el perdón a la madre. Entendiendo en este contexto el padre como la esencia creadora y a la madre como la dadora de la vida física y de la muerte. La felicidad, por otro lado, está compuesta del amor a la madre y el perdón al padre. Entendiendo el amor a la madre como la aceptación de los esfuerzos y los retos vitales, y el perdón al padre por no habernos materializado con los mismos dones que otros y sentirnos carentes.

Jon: Entonces, el amor y la felicidad son dos elementos que surgen del reconocimiento y la aceptación de nuestros progenitores, así como de nuestros maestros.

Joaquina: Así es, siendo la creatividad y la motivación el resultado de ese reconocimiento y aceptación. Las cualidades que el hombre encuentra en sus aprendizajes son dos: Absorber conceptos nuevos, y concretar su utilización. Cuando el hombre ha entendido los conceptos nuevos como un beneficio y no un peligro, se motiva a experimentarlos en plenitud y decidir lo mejor en cada momento. El rencor al padre y a la madre impide esta comprobación.

Jon: Me dijiste en alguna ocasión que todo rencor guarda dos características: Saberse igual, y saberse totalmente diferente.

Joaquina: Saberse igual en lo negativo conlleva reconocerse capaz de hacerlo diferente sin juzgar al maestro y su proceso. Saberse totalmente diferente requiere de una doble decisión:

Aceptar el esfuerzo de aprender, y decidir que no interesa. Cualquiera de estas dos decisiones debe llevar implícito el bienestar y en ningún caso la crítica.

Jon: ¿Dónde nos podemos apoyar para decidir enfrentarnos a la sombra?

Joaquina: El camino del descubrimiento del lado oscuro se hace a través de la proyección del entorno. Por lo tanto, el lado de luz, cuando no se desea ver, se convierte en envidia. El trabajo consiste en clarificar los valores positivos, excelentes, y las capacidades de aprendizaje extraordinarias.

Jon: ¿Y si no quieres mirarte en el otro?

Joaquina: Aunque el hombre quisiera anularse, en ningún caso podrá evitar mirarse en el otro. Podemos decidir vivir en la envidia o en la superación, pero lo que no podemos proponer es una falacia. El hombre ha nacido para esforzarse, puede hacerlo hacia el bien, o hacia su destrucción. Pero nunca puede evitar el esfuerzo.

Jon: Al camino de la sombra positiva ¿le podemos llamar el camino del amor? ¿Cuál es el proceso?

Joaquina: Nacemos con unas cualidades que al combinarlas con el entorno propician construcciones novedosas y con un halo diferenciador. Cuando reconocemos nuestro verdadero poder y las ideas que tenemos, ponemos el primer peldaño. Al aceptar que la diversidad que nos rodea no siempre nos agrada, hemos puesto el segundo. Aprender de los que son como nosotros y de los diferentes sin olvidar nuestra identidad, es el tercer paso imprescindible. Experimentar de todo ello y sacar conclusiones para obedecernos en todo momento.

Jon: ¿Qué es lo que bloquea el proceso?

Joaquina: Que el primer paso no se ha ejecutado correctamente cuando no se ha reconocido la autoridad de los padres, y hay que decidir cuál de ellos. El segundo paso ha fallado cuando no hemos aceptado la forma de amarnos de uno de los padres, decidir cuál de ellos. Si en el primer paso se reconoció la autoridad del padre, se ha puesto el primer peldaño de la creatividad. Si no ha sido así, la creatividad está dormida. El segundo paso, si no hemos aceptado el amor de nuestra madre, la creatividad está descontrolada al alta o a la baja. Si hemos aceptado el amor de nuestra madre, la creatividad está armónica, y puede llegar a ser metódica.

Jon: Ya sabes que soy muy de esquemas. Ahí va lo que he entendido:

Joaquina: El proceso de la felicidad es el siguiente: Nacemos con una deficiencia que nos lleva a aprender reconociendo los maestros y aceptando nuestros límites: Cuando reconocemos nuestra cualidad superior a nuestro hermano. Cuando aceptamos que nuestro hermano tiene otra cualidad superior. Cuando aprendemos a respetar nuestra cualidad, aunque a nuestra madre no le guste. Y cuando experimentamos el aprendizaje a la cualidad de nuestro hermano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s