183 Álvaro y el compromiso

El compromiso se encuentra en el cuarto cerebro que se llama prefrontal y este cerebro es la innovación. Es el momento de desprenderte de todo lo que has aprendido y empezar a hacerlo todo diferente, todo nuevo. Debes ser un personaje renacido. Un personaje que tiene la capacidad de salir del hogar familiar e ir abandonado todo lo éste te daba y empezar un viaje que va desde lo conocido, ahí estás repitiendo los comportamientos de tus padres y ya lo tienes aprendido, a ver qué haces nuevo, qué sientes de forma diferente y qué piensas de manera distinta.

Joaquina: Álvaro es arquitecto, tiene 26 años y tiene una vida familiar muy enriquecida, le conozco desde que era niño, no sabía que venía y me ha hecho muy feliz. Álvaro vive en una familia maravillosa que se adoran con un respeto increíble, tiene dos hermanas y todo lo que ha vivido, yo lo conozco, ha sido bueno. Ha venido de una familia bien, con unos padres que están juntos, es muy parecido a lo que querríamos tener todos. Sin embargo, Álvaro tiene un riesgo, un riesgo que debe romper. Es creativo como su padre, y tiene lo maravilloso de su madre, la ternura, la empatía, la capacidad de cuidar, la capacidad de tener en cuenta a las demás personas.

Álvaro está viviendo una caterva de sensaciones y de emociones que tiene que saber controlar. Esta caterva de sensaciones es: puedo desprenderme del modelo de mi padre. Eso es lo que hay en su cabeza. Por un lado, sé que quiere desprenderse del modelo de su padre y por otro lado sé que para él eso significa no ser fiel a su padre. Puede desprenderse del modelo de mi madre, ese le resulta más fácil. Porque su madre es tan grande de corazón que jamás le recriminaría nada y él tiene un corazón igual de grande. Sin embargo, hay una dificultad. él tiene que saber si es su padre o es su madre.

Es decir, el valor que él tiene es el de su padre o el valor que él tiene genuino es el de su madre. Porque mientras él no sepa el valor genuino que tiene no va a poder dar el paso que le voy a pedir que de ya para que sea la persona más rica financieramente de todos los lugares y que se lo merece. Él ya ha trabajado los celos y la envidia.

Este es el valor genuino y este es el valor que aprender, lo primero que tiene que saber es dónde coloca lo que está dentro permanente y no tiene nada que hacer con ello, y dónde coloca lo que realmente tiene que aprender y tiene que incorporar.

Álvaro ha hecho algo extraordinario, ha cogido lo que no le gusta de su padre y lo ha sacado de su cabeza. No lo crítica pero no lo hace, y ha cogido lo negativo de su madre y tampoco lo hace. Mezcla lo positivo de los dos porque le espanta elegir a uno de ellos, y ése es el conflicto.

En un momento dado podías haber hecho un trabajo tan bueno… el trabajó conmigo desde hace mucho tiempo, y hace tiempo que no me necesita y que viene esporádicamente, pero de pequeño hemos trabajado juntos. Os quedarías alucinado de lo que puede decir un niño de trece años y como puede comprender, y te das cuenta de que son seres tocados para hacer un camino bonito.

Joaquina: Entonces, Álvaro ¿quién eres?

Álvaro: Una mezcla de los dos imagino.

Joaquina: Ya me imagino, yo también ¿y?

Álvaro: Mi padre.

Joaquina: ¿Y qué es lo que tienes de tu padre?

Álvaro: No que quiero aprender de mi padre.

Joaquina: ¿Eres tu madre? Tu padre es la creatividad. Y de tu madre pongo la empatía y la generosidad. Tu cualidad es la creatividad. Una creatividad en grado sumo, solamente que como compites con tu padre, te asusta. Te asusta ser mejor y que tu padre, en algún momento, no te deje crecer.  Yo creo que tu valor a aprender es una empatía que te permite pensar en tí mismo y no sólo en los demás. Es decir, creo que el aprendizaje es una empatía primero contigo mismo. Ya sabes que tienes que trabajar tu creatividad como la de tu padre.  Como lo tienes dentro va a ser un minuto, la traes dentro. El valor que tienes   que aprender es a pensar en ti no en tu padre, ¿Qué hace tu madre? Pensar en tu padre y no pensar en ella. Debes aprender a ser empático y generoso contigo. Vamos al compromiso. El compromiso es que tú tienes que ver cómo funciona tu padre y cómo funciona tu madre y hacer un quiebro innovador.

Álvaro: ¿Qué quiere decir que tengo que hacer un quiebro?

Joaquina: El compromiso es el “para qué” vas a hacer las cosas, y tú “para qué” es totalmente diferente al de tu padre. Si no te das cuenta de esto no harás este quiebro. Tienes que contestarte, Álvaro ¿para qué quieres la creatividad y esa generosidad tan grande que tienes?

Alvaro: para crecer, para sentirme cómodo.

Joaquina: ¿Tú crees que tu padre ha buscado esto?

Álvaro: No.

Joaquina: Tu padre se ha dedicado a la creatividad porque fue lo que le gustó. Tú estás haciendo una creatividad consciente. Mientras que creas que tu padre es perfecto y que lo hace todo perfecto es muy difícil que tú innoves. Pero lo que estás equivocando es el concepto, tu padre adquirió la creatividad para vivir económicamente mejor. Tú estás buscando otras cosas.

Tu madre es empática y generosa, probablemente para llevarse mejor con las personas, pero no para desarrollarse más. Tenéis que plantearte que tu “para qué” no es el “para qué” de ellos. Y siendo esto así, no puedes funcionar como ellos. El “para qué” es el que da sentido a tu vida. Si tú no comprendes “para qué” eres como eres, no vas a hacer la innovación. El compromiso es contigo no con ellos. Si comes, hablas o te relacionas como ellos, páralo rápidamente porque no estás en el compromiso. Cuando estés en el compromiso te darás cuenta de que dices las cosas de forma diferente. De 12 a 24 años queremos ser diferentes y ¿qué pasó después? Que repetimos el modelo.

Álvaro: ¿Por qué?

Joaquina: Porque entramos en la pereza. Te pido que cada vez que hagas algo, mires tu “para qué”. Eso no te va a llevar a separarte de tu padre ni de tu madre. Te va a llevar a hacer las cosas mucho mejor que ellos. Tu padre tiene 60 años y tú 26 si esta diferencia no te lleva hacer las cosas de forma diferente ¿Qué te va a llevar a hacerlas? 34 años de diferencia han marcado un móvil, internet, redes, globalización, democracia… Todo esto te tiene que llevar algún sitio diferente. ¿De qué nos vale que el hombre este en el mundo si el tiempo no nos vale para hacernos mejor? ¿A qué tienes miedo?

Álvaro: A defraudar.

Joaquina: Tienes miedo a hacerlo mejor que su padre. Todos los que no avanzamos es porque tenemos miedo a ser mejor que nuestros padres. Dios nos dice ya no es el tiempo de estar divirtiéndonos, es el tiempo de salvar al mundo, es el tiempo de que el mundo esté lleno de valores y de que tome consciencia. Entonces nos dice: “tú ya has aprendido de tu padre, de tu madre, el mundo que has recibido ya lo has aprendido, ahora tienes que hacer otra cosa, tienes que hacerlo mejor. Porque si no ¿qué sentido tiene tu vida?” En el mundo hay ahora mismo 85 países en guerra. Se trabaja por las armas y no por el amor, o cambiamos nuestro paradigma interno o el mundo no cambia.

Álvaro: ¿Es ese el compromiso?

Joaquina: El compromiso que tenemos que adquirir es respetar lo que hemos aprendido y darle la utilidad que tiene para nosotros. ¿Cuál es vuestro valor?

Álvaro: La creatividad.

Joaquina: ¿Cuál es tu aprendizaje?

Álvaro: La empatía.

Joaquina: Decide si te quieres comprometer hacer las cosas de forma diferente. Mira cuál es el defecto de los dos que estás repitiendo. Si no te desprendes del amor de tu madre o de tu padre no vas a avanzar. Ellos solo te van a querer si haces lo que ellos quieren.

¿Qué vas a hacer diferente de tus padres?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s