149 El liderazgo inconsciente (conclusión)

Joaquina: Hay un dragón limitador que nos está parando totalmente, que nos frena la escucha maravillosa de lo demás.

Jon: ¿Cómo funciona?

Joaquina: Vamos desarrollándonos como personas y a nuestro alrededor hay unas situaciones que nos parecen gratificantes y otras que nos parecen menos buenas. Las primeras las ponemos allí. No quiere decir que las hagamos, quiere decir que las vemos como muy buenas. Y las que vemos muy malas, la vamos pasando al inconsciente como cosas que no querríamos. Con diez cosas que encontremos en el baúl muy malas ya hemos conseguido desvanecer casi un 80% del inconsciente. Son diez cosas que hayamos dicho: “esta no la quiero hacer bajo ningún concepto” y que además hayamos visto que no las hemos hecho, van pasando a un lugar que se llama reserva inconsciente. Y cada vez que metemos una cosa en la reserva inconsciente hay una cosa que tendríamos que hacer y dejamos de hacer. Y la vamos pasando también al inconsciente.

Jon: ¿Por qué es tan difícil de acceder al inconsciente?

Joaquina: El entramado del inconsciente complejo es un laberinto para que no accedas a él, para que no te encuentres con un proceso donde, en algún momento, puedes verlo. Y lo que haces es proyectar en las personas que tienes fuera esas realidades que tú no te permites ver en ti. Empiezas a ser extremista con la gente que miente, extremista con la gente que roba, extremista con la gente que no se integra… empiezas a ser tremendamente díscolo y negativo con la gente que te muestra aquello que tienes guardado.

Jon: Es decir, vamos proyectando fuera mas tensión cuando lo vemos.

Joaquina: Sí, y empezamos a no poder verlo en películas, no poder verlo en gente… empezamos a aislarnos de grupos: “es que este grupo hace no se qué” Todo lo que está abajo se proyecta arriba en: “no puedo” No puedo con esto, no puedo con aquello… Cuantos mas hay de “no puedo” ahí arriba, mas “no puedo” bajan. El día que hay una oferta de una boda, o de un trabajo, aparece idílicamente un “si puedo” y emerge lo que está abajo de tal forma que empezamos un camino de “puedo con esto” “yo valgo para esto” “voy aprender esto”… y vamos pillándonos poco a poco, y sin darnos cuenta volvemos a caer en “no puedo” Parecía que habías avanzado mucho y vuelves al “no puedo” Habías conseguido hablar y vuelves al “no puedo”

Jon: Además, las personas nos dicen que no trabajamos, no hicimos, no nos comprometimos, que fuimos muy sumisos, que no te puede funcionar, que protestamos mucho…  las personas nos mandan mensajes de mil maneras.

Joaquina: El líder interior va poniendo pequeñas bombas negativas hasta que queda la oportunidad de que tu dragón se venza, y es cuando no te queda mas que poner la voluntad. Ya as cogido una enfermedad, tienes que comer bien. O has perdido todo y tienes que empezar a organizar el dinero. O has perdido a la pareja y tienes que aprender lo que quieras. Y a partir de ahí te das cuenta de que necesitas de los demás, y tienes que pensar como relacionarte porque has estado mucho tiempo solo.

Jon: Y así te vas acorralando.

Joaquina: Hasta que te lleva al momento en que decides si tu dragón lo quieres vencer o no. Si lo quieres vencer es que has entendido tu compromiso de vida y para que eres útil para los demás. Si no es así comenzarás a volver otra vez al punto de inicio. Esta es toda nuestra vida, para adelante y para atrás, hasta que coges el testigo y ya no das ni un paso para atrás.

Jon: ¿Tú estás ahí?

Joaquina: Desde hace 15 años no sé dar un paso para atrás. Me quedo me quedo mucho tiempo quieta, pero no doy ni un paso para atrás. Ahora estás en una tesitura que, o vences al dragón, o te vence él a ti.

Jon: Hemos visto muchas películas en Cineforum sobre esta lucha: Matrix, Indiana Jones, El último Samurai, o Gladiator que no quiso liderar liberando a Roma, y al final tuvo que pasarle de todo para llegar a ese punto.

Joaquina: Los lideres van creciendo de unas circunstancias mas físicas a circunstancias superiores. Vas viendo continuamente cual es el proceso, cual es el cambio y hasta donde tienes que llegar. Si escribes un diario vas a comprobar que ya has vivido dos o tres golpes fuertes, y que notas que emergías y que volvías a parar. Cuando tomes la decisión ya no pararás nunca. También es cierto que estar al servicio es ser líder, pero a mi me gustaría estar al servicio de uno mismo primero, y luego de los demás. Y sentir que somos todos lo mismo. Esa sería la clave de este tipo de liderazgo.

Jon: Entonces solo hay una puerta indicada, y el corazón te lleva siempre a esa puerta. Como en la película de Indiana Jones.

Joaquina: Cuando Indi está a punto de perder la fe en todo, de pronto ve que hay una distancia enorme y que en el otro lado supone que va a estar la solución a la muerte de su padre. Pero delante hay es un vacío inmenso. Entonces piensa en la fe. Si estás en esa misma situación, ante un vacío infinito que no te permite llegar al otro lado, pero solamente puedes salvar lo que mas amas en tu vida, que para mi es mi padre, esa parte de mi que quiere que no se muera. No quiero que desaparezca de mi vida de pronto, y la única posibilidad que tengo es la de lanzar el pie y tener claro que ahí va a haber algo que me sostenga. Cuando te das cuenta de que hay algo que te soporta y cruzas y llegas al Cáliz, y llegas a ver todo lo que tienes que elegir, y solo puedes elegir aquello que es sencillo y que realmente tiene el contexto de quien eres. Si estas hablando del hijo de un carpintero no puedes encontrar ni oro ni joyas tiene que ser el cáliz de un carpintero

Jon: ¿Que es agresividad en positivo?

Joaquina: Pasión, entusiasmo, ilusión, etc… todo eso es lo que estás perdiendo y tarde o temprano te aducirá a través de otras pasiones que te llevarán a estar agresivo contra ti o contra los demás y a perder si no lo cuidas tu cabeza, porque no lo puedas soportar.

Jon: ¿Cuál es la puerta?

Joaquina: La de: voy a expresar mi agresividad y mi fuerza siempre en los lugares donde no tengo nada que perder. Porque lo que te a hecho perder tu liderazgo es haber visto dentro de unas paredes lo que tu no quieres hacer fuera de las paredes. Es decir, mirar dentro que es mucho mas fácil. ¿Qué pasaría si eres agresivo con esas personas de ahí? ¿Qué pasaría si tienes un ataque de ira? ¿Delante de quién te costaría perder los papeles? ¿Que pasa si sacas el dragón? Desde el inconsciente lo haces. La disculpa que tienes es que se lo merecen.

Jon: ¿Y si no lo sacas, sale solo?

Joaquina: Un día el dragón te pilla aquí o te pilla allá. Lo que estés necesitando te lo va hacer vivir de la manera que sea. Mañana, no sabes por qué, te has ido a un sitio, no saber por qué, llegaste y de pronto, de la manera mas absurda delante de alguien importante para tí armaste un follón que te mueres. Dejaras de venir a los Cursos, te pasaran 25 cosas, estarás pensando que eres lo peor del mundo. 10-15 años tocando basura para después emerger el líder que llevas dentro. Córtales la cabeza a todos y no pasa nada. La diferencia del agresivo y del que tiene miedo a ser agresivo es que nunca tendrás la agresividad que odias. Nunca, si la dejas salir. Si no la dejas salir será peor de la que odias. Esa es la diferencia. Al dragón que le das la libertad se convierte en tu amigo y te cuida. El dragón está a tu disposición, pero si luchas contra él, te destruirá totalmente, porque no lo entiende: “Estoy aquí, te he dado pistas, te estoy enseñando cómo hacer, te digo cómo vencerme, ¿por qué me huyes? no lo entiendo. No me huyas, trabaja contra mí o a favor de mí, pero no huyas” Esa es la cuestión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s