Joaquina: Qué bueno sería dejar todo lo que no nos vale. Dejarlo fuera y elevarnos por encima de nuestros propios prejuicios, y plantearnos que tenemos una luz y una oscuridad. Estamos fuera y estamos dentro, o al de fuera no nos vamos por que nos da miedo. En está contradicción entre luces y sombras, la única cosa que nos tenemos que plantear es que debemos abrir una puerta que mira hacia dentro, y una que mire hacia fuera. La puerta que mira hacia dentro para ver qué hay dentro, qué tenemos en nuestra consustancia; que mire en qué estamos y de qué estamos formados; y qué tenemos tan dentro tan dentro que nos permite ser lo que queremos ser, o que nos permite más de lo que queremos ser. A veces hay personas que tienen dentro, no un contra líder, si no un líder que piensa que es la pera limonera y no es tan verdad.
Jon: ¿Ese es el entramado interno que, si lo rompemos, nos permitirá descubrir quiénes somos?
Joaquina: Sí, y luego tienes que sacarlo a la luz para poder proyectarlo hacia fuera. Entonces harás un liderazgo mirando tu inconsciente, mirando tu interior para poder proyectarlo al exterior y así poder descubrir realmente hasta donde puedes llegar.
Jon: ¿Y los que no somos o no vayamos a ser líderes?
Joaquina: No hay ninguna persona que no vaya a ejercer su liderazgo, ninguna. Haga lo que haga en su vida, aunque sea en los últimos instantes antes de la muerte, la persona va a ejercer su liderazgo, por las buenos o por las malas. Habrá un momento donde lo que le está pasando es tan fuerte, que tiene que unir su fuerza, todo su ser, para poder vencerlo.
Jon: A veces nos acostumbramos a dirigir nuestra vida de manera reactiva. A fuerza de disgustos, muertes, enfermedades, accidentes, pérdida del trabajo…
Joaquina: Eso tiene que acabar. La forma de mirar tu liderazgo, la capacidad hacer lo que quieres, tiene que partir de ti. ¿Cuántas parejas rotas llevas en la espalda? ¿Cuántos trabajos has perdido? ¿Cuántos momentos de desastre buscando soluciones que parece que no aparecen y que de pronto cuando pasa algo grave las encuentras?
Jon: Unas cuantas de todo lo que has dicho.
Joaquina: Entonces la cuestión está en si eres tan absurdo que necesitas que algo o alguien te resuelva tu vida de liderazgo. En realidad, hemos venido a hacer nuestro proyecto, y nuestro proyecto lo tenemos muy claro: vivir, desarrollarnos, y evolucionar. Para eso no hay otro momento.
Jon: ¿Evolucionar hacia dónde?
Joaquina: No importa. Ser buena gente y tener las ideas claras es lo mas importante, y para ello hay un único camino: El autoconocimiento. Mirar dentro y cerrar las puertas.
Para mirar dentro, la primera cosa que hay que hacer es tener un guion de cómo mirar dentro. Y ahí empieza tu liderazgo inconsciente
Jon: ¿Por qué lo llamas liderazgo inconsciente?
Joaquina: Porque el entramado de tu liderazgo realmente no lo conoces. Lo que conoces son las cosas que has hecho hasta ahora. Y ahora vamos a partir de cómo se establece un liderazgo real dentro de ti. ¿Cuál ha sido tu éxito más grande y la cualidad que te lo ha permitido? ¿Quién te ayudó interiormente?
Jon: Haber escrito mi primer libro. Me ayudó mi creatividad conceptual.
Joaquina: Abrir la puerta esta mañana a sido mi logro mas importante, y aunque parezca banal, si tomo conciencia de todo lo que he tenido que hacer para abrir la puerta esta mañana y acometer todo lo que voy a hacer el día de hoy. Ese es mi logro más importante en el día de hoy.
Jon: Entiendo, no hace falta grandes momentos, los pequeños logros de cada día valen.
Joaquina: Lo bueno que tienen los logros es que digas siempre cómo los conseguiste, porque en el momento que tu te empiezas a dar cuenta porque haces cosas porque eres, empiezas a tener un entramado de líder inmediato.
Jon: ¿Qué es un líder?
Joaquina: Alguien que sabe algo y que consigue que los demás le sigan. Si tú sabes algo de ti, consigues que tu interior te siga todo el día. Generas ese líder cuando pones tu mente hacia los logros y hacia tu poder para lograrlos. Un planteamiento importante es que el líder manda, tácitamente o no el líder manda. Y para mandar debe tener poder. Para mandar sobre ti mismo debes tener el poder de la voluntad. Si tienes un fallo en la voluntad, ahí está tu enemigo del liderazgo. Sea para la comida, sea para la pareja, sea para trabajar, sea para estar con la familia, sea lo que sea, el líder manda y el poder para poder mandar solo sale de la voluntad de ser líder.
Jon: La voluntad entendida como el poder, el que me permite dirigir lo que he planteado antes como un reto.
Joaquina: La voluntad es aquello que te permite realizar lo que estás buscando en tu vida, o lo que estás buscando en tus relaciones. Si tienes una necesidad de conseguir una meta y un objetivo, la primera cosa que debes plantear es qué anula esa posibilidad de conseguirlo, y lo que te anula es la falta de poder para conseguir realizar ese cambio.
Jon: Lo siento, voy a necesitar un ejemplo.
Joaquina: Imagínate que tu objetivo es llevarte bien con tu familia. ¿Cual es la cualidad que le hace a una persona llevarse bien con la familia?
Jon: ¿La tolerancia?
Joaquina: Si tienes que utilizar la tolerancia es que hay algo que te gustaría que tu familia no tuviera. No importa qué, cualquier cosita pequeñita. Aunque sea la impuntualidad. La intolerancia no hay que ejercerla en el mismo momento que uno es empático. la empatía no exige tolerancia. Empatía es: me pongo en sus zapatos sin perder los míos y desde ahí camino. Si tienes que ejercer la tolerancia es que te has dado cuenta de que hay elementos que no coinciden entre tu forma de ver la vida y la forma de verla ellos. Si tú pones delante la empatía, y pones tu voluntad al servicio de la empatía, la tolerancia ya no la necesitas nuca más. Eso es liderar.
Jon: Si lo he entendido, liderar es: ver el objetivo que quiero, que es llevarme bien con mi familia, notar el valor que me lo permite, en este caso que es la empatía, y poner mi voluntad todo el tiempo en ser empático.
Joaquina: Así es, sin embargo, debes tener en cuenta al enemigo interior, ya que lo primero que hace es jugar con tu voluntad.
Jon: Es lo que has llamado antes el contra líder.
Joaquina: El contra líder sólo habla con la voluntad. Tu interior sólo se comunica a través de la voluntad. Mundo interior y mundo exterior solo saben comunicarse a través de la voluntad; si no hay voluntad no hay comunicación. Entonces, el interior empieza a hablar muy interiormente, el interior degrada nuestra capacidad de hacer cualquier cosa. Por ejemplo: tienes un plan: Quiero ir mañana a mi trabajo, encontrarme con el director de la compañía y decirle que tengo una idea estupenda, y que la vamos a seguir. Y viene el de dentro y dice: ¿cómo tú le vas ha decir al director? pero ¿tú de que vas? el director te va a decir no se qué y no se cuartitos. Tienes una conversación profunda con esos detractores internos.
Jon: ¿Qué están matando?
Joaquina: Tu libertad. La voluntad es lo único que te permite salir al mundo del liderazgo La puerta que abre el liderazgo es la voluntad, y no hay ninguna otra puerta que realice nuestro liderazgo. Así que tienes un mundo interior muy penetrante, muy viscoso, que juega contigo y es el que habla con tu voluntad. Entonces, el líder existe en la medida de que eres capaz de manejar tu voluntad, y ves cómo es el manejo de tu dragoncito interno para quitártela y anular la posibilidad de crecer como líder. Puede poner el énfasis en que comes, puede poner el énfasis en lo que sientes, puede poner el énfasis en tus sentimientos familiares, o en tus recursos económicos. Puede poner énfasis donde quiera, pero hay un punto importante donde pone el énfasis.
Jon: sí, lo conozco ¿cómo lucho contra eso?
Joaquina: El líder necesitar abrí una puerta que se llama puedo, ese es el camino. Cuando dices “no puedo” es que ya te has dado cuenta de que puedes. Lo que haces es estar en esta conversación entre el puedo y no puedo. Cuando ya has podido empiezas ha pensar que no vales para ello porque no encuentras el método. Luego piensas que no tienes los medios.
Jon: Ya tengo la voluntad, pero no encuentro los mecanismos.
Joaquina: El siguiente paso es: en este proceso ¿qué tengo que aprender para llevarlo a termino? que es el “por qué” estás haciendo eso. Y aquí es donde se mezclan dos cosas muy importantes: lo que tú sabes y lo que tienes que aprender para poder llegar a ser un líder. Porque yo parto del echo de que no hay nadie en este mundo que lo sepa todo. Y por eso, en el camino del liderazgo estás aprendiendo permanentemente de personas. Y en ese aprender de las personas lo más importante que hay es: qué se yo, qué sabes tú, y vamos a ponernos a trabajar. Cuando un líder no quiere aceptar otras ideas, cuando un líder está negado a esa amplitud del paradigma, empieza a preguntarse: y esto… ¿por qué? ¿Qué sentido tiene todo esto?