138 Recuperar los recursos personales

Jon: Todos tenemos una duda universal que nos induce a pensar que no somos únicos, que siempre habrá alguien mejor que nosotros, alguien que sepa hacer algo que nosotros no. Esta duda puede generar diversas actitudes como, por ejemplo, la desconfianza.

Joaquina: La causa más importante de dolor para alguien con este problema está en que esa persona sabe que hay alguien mejor, y seguramente sea así. Hay alguien mejor, pero ¿en qué? Podrías buscar dentro de ti y aprender de esa persona que te supera, pero en ese momento decides que tu patrón de comportamiento será la desconfianza, y eso hace muchísimo daño.

Jon: ¿Cuáles son los pasos?

Joaquina: El pensamiento te dice que hay alguien mejor. Este pensamiento genera una actitud, la desconfianza y esta, a su vez, induce a un comportamiento, en este caso, la huida. Este comportamiento tiene unos indicadores, unos movimientos. Por ejemplo, cuando te encuentras en una situación de huida, dejas de mirar, dejas de hablar, te alejas de las personas. De la misma forma, cuando desconfías elaboras un indicador para que el otro lleve a cabo y te permita liberarte de la culpa. Lo lanzas para que las personas hagan lo que tú crees y, entonces, puedas proyectar la culpa en ellos.

Jon: Te he oído decir que la culpa se genera porque nosotros estamos reflejando, creando espejos de nuestra propia debilidad.

Joaquina: Llega un momento en el que es tu deber darte cuenta de que toda tu vida, desde la desconfianza, has estado testando a personas para poder confiar en ellas o desecharlas. Y eso seguirá siendo así hasta el momento en el que recojas los indicadores, te atrevas a mirar, a hablar, a estar, aunque desconfíes, rompas esa debilidad y te sitúes, por fin, en la confianza. El error que cometen muchas personas es el de trabajar en ser buenos fuera de su cualidad, salirse del cuadro de trabajo y marcar otros hitos de desarrollo para justificar y disculpar el ser malos en esa cualidad. Mientras no entres en la caja del verdadero trabajo, todo lo demás serán pruebas de dolor.

Jon: Me estás diciendo que podemos haber hecho los méritos más impresionantes, pero si estamos fuera de la línea de trabajo, estas pruebas solo nos harán llenarnos de desconfianza, no habremos hecho nada en nuestra vida. Entonces, no importa que trabajemos, que estemos haciendo cosas permanentemente.

Joaquina: Así es. Si no trabajas la causa concreta de la duda, todos esos esfuerzos no valdrán de nada. Las pruebas seguirán siendo durísimas si no eres capaz de darte cuenta de que estás aquí únicamente para salir de la duda. Lo demás es accesorio.

Jon: Las pruebas de la vida me llevan a estar continuamente pensando que el sistema es injusto.

Joaquina: Pero nuestro sistema es justo, sencillo y razonable. En el camino para vencer la desconfianza existen muchos matices de trabajo: aceptación, conciencia, decisión, seguridad… Si, cada vez que siente esa desconfianza, la persona se da cuenta de que le ocurre porque no está trabajando en su línea de acción y decide actuar en consecuencia, tendrá una liberación absoluta del problema. Sin embargo, si lanza la culpa a la otra persona, si se estanca en el pensamiento de que la otra persona huyó de ella, no la quiere, estará proyectando sus propias inseguridades.

Jon: Necesita darse cuenta de lo que ha venido a aprender: la superación de su desconfianza.

Joaquina: Dios pone a nuestro servicio todas las herramientas de amor para vencer la duda, y todas las herramientas de desamor que encontramos son porque hemos salido del camino. No las pone Dios. Imagínate una mujer, que mira a la persona que tiene delante y le reprocha que no la ama porque está rehuyendo su mirada, porque no está hablando. Si le culpa por no amarla como se merece, estará cometiendo el mayor fraude. Estará diciendo al otro que no tiene derecho a hacer lo que ella hace. Cada vez que lanzamos un dardo contra otra persona debido a nuestra desconfianza, el mundo nos lanza las pruebas más duras para que podamos darnos cuenta de que nos hemos salido del espacio de trabajo y podamos volver de nuevo al redil.

Jon: ¿Qué quieres decir con que las pruebas serán terribles?

Joaquina: Todo lo que pasa a tu alrededor que no es aprovechable para el cambio, para la salud, para el camino, que no te da la riqueza, que no te aporta prosperidad y no te facilita la vida que persigues, todo eso se debe a que has lanzado la culpabilidad contra otras personas.

Jon: ¿Cuál es el método de trabajo?

Joaquina: Para vencer el miedo debes “matar” a tu persona. Convertirte en la profunda desconfianza para poder resurgir y llegar a la confianza absoluta. El gran asesino de esta línea de trabajo, el asesino de la culpa, se llama disculpa.

Jon: Vuelves a lo que has dicho antes: “muchos de nosotros trabajamos fuera de nuestra cualidad para poder justificarnos, disculparnos”

Joaquina: Para seguir este método debes, en primer lugar, encontrar tu cualidad, que marcará la línea de trabajo. Eres extremadamente “algo” y extremadamente “desalgo”. Esto quiere decir que algunas veces utilizas la cualidad muy bien y otras muy mal, dependiendo de con quién estés o la materia en la que estés ocupado en cada momento. Por ejemplo, una persona será muy confiada con algunos conocidos y muy desconfiada con otros. De la misma manera, alguien puede ser muy paciente con los asuntos que le interesan y muy impaciente con los que no.

Jon: El equilibrio está en el centro.

Joaquina: No debes, por tanto, estancarte en la certeza, en el pensamiento de que alguien es mejor que tú. El pensamiento real al que debes llegar, y que tu vida te va a pedir que elabores, es  que debes convertirte en alumno aventajado de la persona que tiene la cualidad que tú crees que no tienes. Si hay alguien mejor que tú en, por ejemplo, la constancia, todo tu trabajo deberá centrarse en conseguir aprender ese tesón. No trabajarás en la constancia, pues de entrada careces de ella, sino que la aprenderás para superar la desconfianza, tu verdadera cualidad, en la que puedes ser realmente brillante.

Jon: Me he dado cuenta de que, de la misma manera, esas personas de las que tengo que aprender tienen una cualidad negativa de lo que yo tengo en positivo. Así que tendrán algo que aprender de mi, igual que yo debo aprender de ellos.

Joaquina: El método de trabajo, es, aprender esa cualidad de la que careces con el objetivo de trabajar aquella que sí tienes. Debes penetrar en la culpa para que se disuelva, saber qué es lo que te falta y qué es lo que genera tus problemas. En este caso, la constancia es lo que da sentido a que trabajes tu desconfianza.

Jon: Me he fijado que las personas que encuentran cualidades que les faltan tienden a pensar que Dios les ha hecho incompletas, y eso es lo que genera desconfianza, el pensamiento de que hay alguien mejor.

Joaquina: Si nos damos cuenta de que no debemos tener envidia ni desconfiar, sino aprender, lograremos superar el verdadero problema. Esto se explica bien con un ejemplo: en una relación de pareja en la que él le da todo a ella menos una cosa, hay una conversación frecuente. “Pero te lo estoy dando todo”, dice él. Y ella contesta: “sí, menos esto”. No hay relación en el mundo que soporte esta afirmación, y es precisamente eso lo que llevamos dentro. Podemos darlo todo, hacer las cosas más impresionantes, pero nuestro ser nos dice, “sí, menos confianza”. Este es el camino. No podemos permitir que nada que nos aleje de lo que hemos venido a aprender. Siguiendo con el ejemplo, la plenitud en tu confianza no la vas a tener hasta que no seas constante. Verás la plenitud, pero si no está unida a eso que falta, hasta que no lo aprendas, no la conseguirás completamente.

Jon: Es grandioso, porque Dios nos permite que nos separemos de ahí, nos permite aprender lo que nos falta y alcanzar la plenitud en nuestra cualidad.

Joaquina: Lo que no nos permite es odiar a sus hijos, y el principal de ellos somos nosotros mismos. Cuando nos hace bajar hasta el fondo de nuestro problema, hasta nuestra mayor desconfianza, también envía un mensajero que nos indica el camino para volver. Si sabes que tienes algo y crees que hay algo que no tienes, apréndelo. Ponte en disposición de aprender. No tienes por qué no tenerlo. No puedes sentirte incompleto. Recuerda: toda palabra que implica que otros nos hacen algo está fuera de la línea de trabajo. Cuando crees que los demás hacen algo contra ti, les estás culpando. Tienes que hablar de ti mismo; si no, estarás lanzando la culpa fuera. Por ejemplo: “no soy emocional porque no me han tratado bien”, “no me puedo desapegar porque me abandonaron”. Esto son disculpas, discursos que no valen.

La impaciencia es falta de paz, y la paz en sí misma es una cualidad. La paz, la tolerancia, la conciencia… son cualidades originarias en sí mismas. Una de las cualidades del amor es la paz; esa paz que te permite respetar el tiempo y el ritmo de todos los demás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s