129 Enfermedad y conciencia

El hombre en su huida del Sí Mismo y con el deseo de sentirse separado de todos los demás, da prioridad a su cuerpo constituyéndole como la base de su existencia. El cuerpo es el campo de operaciones donde el ego se fortalece y produce mayor dificultad de encuentro, no ya sólo con los otros egos, sino también con su propio ser.

Jon: Esto lo tenía escrito en el cuaderno de apuntes de uno de tus cursos. Recuerdo que cuando te conocí me curaste un esguince bastante serio en mi tobillo izquierdo

Joaquina: La somatización es una huida a través de la enfermedad, del enfrentamiento a los conflictos. El enfermo no tiene fuera de él a ningún agresor o enemigo, de haberlo éste está dentro de él mismo. Las manifestaciones físicas son un mensaje del ego para localizar a través de los síntomas la clave del problema.

Jon: Entonces los síntomas son un mensaje…

Joaquina: La sintomatología puedes verla de forma localizada o tipificada en relación con una enfermedad ya conocida, o designada por medios tradicionales, o referirnos a un aparato u órgano en general que nos acercará más al concepto holístico de la persona. Por ejemplo, la alergia y su advertencia de nuestra tendencia a la intolerancia, o de la alergia alimentaria, a pólenes, polvo, etc., donde la intolerancia se particulariza, lo que conlleva ver una parte del problema y no su totalidad.

Jon: Eso puede ser porque en las múltiples divisiones físicas que realizamos cada día al hablar de nuestro cuerpo nos olvidamos del ser humano y su entidad mental.

Joaquina: Eso es lo que es lo que pretende el ego, porque desde ahí, desde la gran separación de nuestro propio ser, consigue que permanezcamos separados unos de otros. Salud y enfermedad son conceptos que hablan del mal estado del ser humano, no de sus órganos o aparatos. Síntomas puede haber muchos, pero todos ellos hablan de una sola cosa: enfermedad. Últimamente la medicina tradicional acepta que algunos de los problemas son psíquicos. Yo creo que todos los problemas nacen en la mente y se expresan en el cuerpo. Por tanto, hay que estar atento y observar cómo habla el cuerpo, su física, la química y aquellas conexiones con las emociones para trabajar profundamente lo mecánico, fortaleciendo nuestra voluntad. Debes recordar el mundo manifestado y el no manifestado. Si estás manifestando enfermedad, en lo no manifestado estará esperándote la salud.

Jon: ¿Cómo puedo hacer para poder manejar las leyes del cuerpo?

Joaquina: Las leyes del cuerpo no son otras que las de tu mente, debes pasar por el conocimiento de la función de cada hemisferio, de la carga y descarga, el concepto dador y receptor, activo y pasivo, y desde ahí perder este punto de referencia para que todo se convierta en una sola cosa un “yo” dentro de un “todo” único y perfecto.

Jon: ¿Por qué son tan complicados los mensajes que nos da el cuerpo?

Joaquina: Podría decirte que la falta de sinceridad del hombre le lleva a abrirse ante los demás a través de los síntomas, eligiendo este sistema como la forma de expresar a la Unidad su ruptura con ella. Por ello hay que mirar siempre las causas (intolerancia) aunque para entenderlas miremos los efectos, que serían los síntomas (alergia).

Jon: Según estos puntos de vista, ¿cómo na ce la enfermedad?

Joaquina: La enfermedad nace como consecuencia de un hecho del que te culpabilizas y necesitas sentirte inocente. Alguien, en este caso el cuerpo es el culpable y tu serás absuelto, una inocencia que no es gratuita, y te cuesta dolor y sufrimiento.

Jon: Es decir, un pasado (hecho) se lleva al presente (culpabilidad) para prolongarlo al futuro (miedo). De tal manera que todo acto tiene consecuencias obligadas que pueden ser activas o pasivas. La auto observación y el respeto a esta ley impedirían muchas enfermedades.

Joaquina: De lo que se trata es de vivir el presente después de haber extraído lo válido de un pasado, para acercarse al futuro lleno de paz y felicidad. Para eso, hay que analizar las bases mentales, emocionales y físicas con las que te ayudas para reconocerlas.

Jon: Y por otro lado tenemos el ego…

Joaquina: Efectivamente… vive un pasado tormentoso, lleno de dolor en el presente que se expande hasta el futuro. Si observas muy detenidamente la expresión física, química, emocional y mental, y las trabajas una a una, evitarás que algo pueda vencer tu camino hacia la Mente Recta.

Jon: La gravedad o intensidad de la enfermedad ¿tiene que ver con algo de esto?

Joaquina: Según las características del componente mental (cualidades inhibidoras) los órganos presentarán mas acusadas deficiencias cuando son la base de la expresión de estas. Sin embargo, no siempre van a estar en relación directa de importancia, porque habiendo golpeado la cadena en un punto, en la actualidad se estará expresando en otro muy diferente, que será lo que nos empeñaremos en trabajar para no acometer en profundidad la verdadera dificultad. Es importante que sepas que estamos trabajando dentro de los artilugios del ego, y dentro de nuestra conciencia separada. La realidad es que la superación de algo ha solucionado el resto.

Jon: ¿cómo?

Joaquina: Debes caminar muy lentamente hasta manejar todos los movimientos y las secuencias que el ego hace a través de la ilusión de su existencia, e ir desmitificando la fuerza que le has dado. Tus conflictos crónicos consumen la energía constantemente, provocando desmotivación, abulia, resignación, tristeza… Toda decisión libera este cuadro y saldrás fortalecido al haberte sabido enfrentar a un problema, y haber aprendido algo en él y por él mismo. Es decir, habiendo ganado conciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s