89 ¿Qué es un valor?

Quitando los grandes gurús espirituales, hay un pequeño puñado de personas a las que admira Joaquina: Michael Schumacher, Michael Jackson, Steve Jobs, Adele, Usain Bolt… En todos hay algo que trasciende su destreza profesional y su talento innato. Hay un valor llevado a su máximo exponente… su valor diferencial.

Jon: ¿Qué es un valor?

Joaquina: Un valor es la herramienta de crecimiento personal más impresionante que existe en el mundo. El ser humano tiene una tendencia a pensar que tiene muchas cosas pequeñas, ninguna cosa grande, y muchas cosas grandes que no valen para nada.

Jon: ¿Y eso?

Joaquina: Si te tomas a ti mismo y todas tus cualidades, puedes ver que eres una persona con valores… pero no es eso lo que te hace grande. Todos tenemos valores. Todos. Lo que necesitamos es tomar una decisión, y esta es una decisión muy fuerte. Hay una diferencia muy grande entre ser un número entre millones de números, o ser un número único entre millones de números.

Jon: Pero habrá muchas personas que tengan ese mismo valor.

Joaquina: No importa si hay muchas personas que tengan ese mismo valor, lo importante es que cuando sientas dentro tu valor se multiplique por mil y te hace sentir fuerte, sólido, único. Notas que tu cuerpo es capaz de soportar la presión de la gravedad. Nosotros hemos nacido en este mundo con una presión importante que es la presión de la gravedad que es la que hace que estemos sujetos al suelo. Sin embargo, no estamos tan anclados como parece. Cuando tu creencia hacia ti es dispersa, se disgrega en muchas cualidades, pero no se hace sólida, tu cuerpo lo traslada con poca firmeza y dudosa estructura. Es una gravedad que, en realidad no está controlada. Pero cuando sientes el estímulo de tu gran valor la energía de la gravedad entra abiertamente por tu sistema y, aunque te quieran tirar, no pueden.

Jon: Si no me equivoco, no estás hablando metafóricamente, sino de la fuerza de gravedad literal, la de Newton y la manzana.

Joaquina: Leonardo Da Vinci nos explicó la perfección del ser humano afirmando que el hombre perfecto está cortado en todas sus formas por la gravedad manteniéndole en un equilibrio que le permite estar en su eje. Nos tenemos que plantear que cuando estamos trabajando para múltiples valores, que es verdad que los tenemos, en realidad la gravedad no se hace fuerte dentro de nosotros y no nos permite un equilibrio profundo del interior. Pero cuando encontramos nuestro valor, ese valor que realmente nadie nos puede hacer dudar de él, aunque lo tengamos débil en este momento, el sistema empieza a hacer que todo nuestro cuerpo se reconozca en sí mismo: las células trabajan para ese valor, el sistema trabaja para ese valor y, a partir de ahí, empezamos a entrenar el valor permanentemente.

Jon: Y de ahí que haya una gran diferencia entre entrenar quince valores, que es inviable, a cuando entrenas uno.

Joaquina: Cuando entrenas uno los que están en segunda línea se fortalecen, los que están en tercera, se fortalecen… y acabamos consiguiendo que todos los valores se fortalezcan porque el sistema está trabajando para ti. Hay un 5% de seres humanos en el mundo que creen en lo que estoy diciendo, y un 95% que creen que es mejor tener mucho de pocas cosas que tener mucho de una sola cosa.

Jon: Parece lógico pensar que cuando una persona es especialista en algo, tiene mucho más éxito que cuando es especialista en mucho.

Joaquina: Porque la persona está fortaleciendo esa cualidad todo el tiempo: deportistas, economistas… tienen una cualidad que es la que potencian y es la que ponen al servicio. Ahora debes hacer el ejercicio de encontrar todas las pequeñas cosas que están ahí y te hacen, entre todas, sentirte que eres valioso, para elegir una cosa de esas ideas y sentir que nadie te lo puede quitar de tu mente.

Jon: Lo que yo veo en muchos cursos es que las personas tienen ya una edad. ¿Cómo es posible que no tengan identificado su valor?

Joaquina: Pues no tenemos identificado el valor, porque el valor es el que nos hace “tomar la pastilla roja”. El valor es el que nos hace hacer una transformación. Cuando lo detectamos, ya no nos podemos escapar. Te propongo el siguiente ejercicio: Escribe 5 o 6 valores que sepas que tienes. Son una palabra, no una frase. Son cosas que compruebas todos los días. Para hacerlo bien, elimina la crítica de la cabeza. Cuando lo tengas, tacha el valor que no está continuamente. Cuando estás bien, los valores se van centrando y ya no son tantos. Son uno o dos. Si estás normal, tendrás 4, 5 ó 6. Pero cuando estás bien, afloran 1 o 2. Los genios tienen muchas cualidades, pero cuando están actuando en su máximo esplendor se quedan 1 o 2. Los que son menos genios tienen 3 ó 4. Y los que no son nada, tienen 16, porque no tienen la capacidad de estar bien. Cuando estás bien, tienes 1, tienes 2…. Y te das cuenta de que 1 es la que hace que estés brillando y los otros bailen a tu alrededor. Estás centrado en lo que es realmente importante.

Jon: Es decir, cuando estás totalmente en tu poder y en tu cualidad más importante, las demás no se ven. ¿Hay alguna otra forma de ser consciente de ese valor si todavía no lo vemos claramente?

Joaquina. Hay un ejercicio con fotografías. Ejercicio fotografías: busca la fotografía en la que mejor te ves. Verás como aparecen cosas que no aparecen en las otras. ¿Qué tiene esta foto? ¿Qué hay en ella que te atrae?

Jon. Lo haré cuando llegue a casa. ¿Se pueden ver entonces en nuestra comunicación no verbal?

Joaquina: La Comunicación No Verbal es la que nos hace ver el valor de las personas. No las palabras, y ni siquiera los gestos. Piensa en la persona que más quieres en este mundo. Vete a un momento en el que el amor se está desbordando hacia esa persona y verás como percibes esa cualidad en la persona. Pues hacia nosotros pasa lo mismo: al detectar lo que te hace desbordar de amor hacia ti, distingues claramente el valor.

Jon: Me he quedado dando vueltas a eso de la gravedad que has mencionado antes. ¿De dónde viene esa aceptación de la gravedad?

Joaquina: Un niño pequeñito, cuando nace, lo primero que tiene que aprender es a reptar porque su cuerpo no podría soportar la gravedad. Como no la puede soportar, la presión está sobre todo su cuerpo. Cuando empieza a gatear, tampoco la soporta, entonces lo que hace es que gatea y descansa. Ya empieza a notar la gravedad más porque se está separando del suelo.  Pero cuando el niño se pone de pie, si al incorporarse le ayudamos o se agarra a una silla, como no ha medido la gravedad, su cabezota le lleva. Debemos ponerle en un sitio en el que no tenga nada, únicamente el suelo y la pared para que, cuando llegue a la pared se suba a ella y, al comprobar que su cabeza pesa, rápidamente se tire al suelo. Porque se da cuenta de que no soporta la gravedad que está llegando precisamente porque no tiene poder, no tiene confianza, porque sabe que no es. Pero cuando el niño llega a la pared, se suelta y nota que está recto, inmediatamente vemos su cara de felicidad y comienza a caminar firme. Ese es el momento en el que él ha sentido que tiene poder, que tiene confianza en sí mismo.

Jon: Sin embargo, muchos padres ponen a sus hijos de pie y les ayudan a caminar…

Joaquina: Cuando cogemos al niño, y le llevamos, y le subimos, y le ponemos de pie, pero le sujetamos, no estamos dejando que la gravedad entre con su capacidad. Entra con la tuya, pero no con la de él. Entonces el niño, siente continuamente fragilidad y tarda mucho en andar de una manera absolutamente firme. Sin embargo, cuando le llega la gravedad y muestra en sus comportamientos el “yo puedo” gana una fuerza que puedes ver claramente en todo su cuerpo.

Vamos a hacer el camino de la vida, y necesitamos una herramienta que sea perfecta para ese camino. Ese camino lo vamos a hacer y lo haremos comprobando que nuestro valor es de verdad.

 

2 comentarios en “89 ¿Qué es un valor?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s