57 Relaciones sociales y pareja

No es frecuente que socialicemos Joaquina y yo. Como mucho vamos a cenas con alguna pareja amiga. Pocas. También hemos ido a un par de bodas, pero fiestas o reuniones sociales no recuerdo ninguna.

Joaquina: Si tenemos alguna merma en la interacción social, también la vamos a llevar a nuestra relación de pareja. Si no hemos sabido integrarnos en el grupo vamos a querer que nuestra relación de pareja supla nuestra necesidad de grupo.

Jon: Y me imagino que también es importante considerar nuestra relación con la sociedad, porque la pareja no la encontramos en alguien ajeno a un grupo, en alguien ajeno a la sociedad.

Joaquina: Cuando nosotros nos encontramos frente a un grupo, la primera cosa que nos tenemos que dar cuenta es que en las relaciones con los demás hay gente que consideramos igual que nosotros y hay personas que consideramos totalmente diferente a nosotros.

Jon: ¿Y eso está relacionado con la relación con nosotros mismos?

Joaquina: Cuando nosotros nos vamos a relacionar con los demás, lo primero que nos tenemos que dar cuenta es que ya no vale la relación que tenemos con nosotros mismos. La relación con nosotros mismos es el primer cimiento. Cuando nos encontramos con la primera persona, tenemos que tener en cuenta nuestro liderazgo. Si no hemos trabajado nuestro liderazgo, cuando entramos con las demás personas ya no ponemos nuestros cimientos en funcionamiento para propiciar el avance. Cuando interactúo con los demás, si yo lidero, lo que voy a hacer es sumar valores. Cuando salgo con las personas, si yo lidero mi vida, sumo al mío todos los valores que hay en esas relaciones.

Jon: Me imagino que cuando dices “liderar mi vida” te refieres a auto-liderarme, tener una visión clara y unos valores que ayuden a conseguirla. En resumen, tener un propósito.

Joaquina: Tengo que analizar que si salgo con los demás y no estoy correcto, y no lidero, pierdo mi autoridad. Si no me manejo bien en las habilidades sociales porque soy gregario, o quiero intentar caer bien, o no llevo mi propósito sino que acepto el propósito de otros, si no me siento seguro y no me expreso, si estoy en el grupo y lo mío lo callo, por todos estos motivos no estoy liderando.

Jon: ¿Cuál sería el punto de partida?

Joaquina: El punto de partida para salir y empezar a tener relaciones sociales de alta calidad consiste en no restar valores a los demás. Si entro en el grupo liderando nunca pondré en evidencia los valores de los demás. Los aprovecharé. Esa es la primera cualidad para tener relaciones en sociedad. Así nos damos cuenta de cómo realmente si sumamos a los demás podemos hacer sociedades que sean eternamente sostenibles. En este sentido lanzo una piedra a favor de los hombres.

Jon: ¿Y eso?

Joaquina: Los hombres tienen la cualidad de entrar en los grupos con sus amigos y sumar. Las mujeres tienen una tendencia a restar y eso les quita mucho liderazgo. Y hay que ser capaces de sumar todo lo que encontramos en los grupos sociales. Los valores de los demás suman. Cuando estamos con los demás se construyen edificios, y cada uno tiene una piedra que soporta el suyo, su valor. Cuando juzgamos a los demás despreciando sus valores, es porque no somos líderes.

Jon: Vale, además hablabas el otro día de la empatía…

Joaquina: La siguiente cosa que se nos plantea, efectivamente, es la empatía. Si hemos liderado sumando valores, vamos a tener empatía. En la empatía es donde nos damos cuenta de que todas las fortalezas juntas construyen un verdadero castillo. Todas las fortalezas que hay a nuestro alrededor construyen una relación totalmente auténtica entre todos, y además, de prestigio.

Jon: En algún curso has dicho que la confianza se veía en el cuerpo. Cuando entras en un grupo, eso es lo primero que se ve, ¿no?

Joaquina:  Cuando entras en un grupo lo que miran es tu cuerpo y ven si tú estás liderando o no estás liderando. Si entras al grupo con miedo y crees que te van a hacer algo, en pocos segundos el grupo te machaca. Pero cuando entras moviéndote con autenticidad, entras aceptando que en todo el grupo hay alguien que funciona contigo, y que tú puedes funcionar con la totalidad. La empatía no permite hacer grupos dentro del grupo. En la empatía funciona todo lo que hay. Llega uno y funciona, se acerca otro y funciona. Todas las personas valen.

Jon: ¿Y cómo sabemos si, aunque nosotros pensemos que sí, realmente hemos sido empáticos?

Joaquina: Con nuestra empatía dejamos marca en las personas. Cuando nos vamos la gente dice: “cuando vino esa persona hizo esto. Si no hemos dejado marca es porque no hemos entrado en sociedad con nuestras fortalezas, hemos entrado con nuestras debilidades. Con la empatía lo que sumamos es autenticidad y por lo tanto mucho prestigio. Así mismo podemos matar toda esta energía con la crítica. La muerte de la inteligencia social se produce al criticar las manifestaciones emocionales de los demás.

Jon: Entonces entramos en las relaciones sociales o liderando o criticando

Joaquina: Si no entramos liderando, vamos a entrar en la crítica. Hay que entrar en las relaciones sociales para colaborar, para apoyar, para estar siempre a disposición de hacer crecer el grupo. Con ideas, con la manera de estar, con lo que sea. Cuando nosotros entramos somos colaborativos, y todos detectan que ya viene una persona que va a participar, que va a hacer, que va a decir, que va a estar continuamente. Porque aprendemos a compartir.

Jon: Ese parece ser el objetivo último de las relaciones sociales: compartir.

Joaquina: Toda nuestra habilidad para relacionarnos se va a convertir en una movilización del grupo hacia nosotros. Nos vamos a dar cuenta de que en una parcela de ese grupo nosotros somos líderes. En simpatía o en lo que sea, nosotros somos tenidos en cuenta y formamos parte de una movilización hacia nosotros. Es difícil encontrar gente que suma valores. Normalmente las personas no están en proceso de liderazgo. Está en proceso de no sumar valores, y casi siempre restando. Por ejemplo, cuando alguien habla en público, las caras que le observan no suelen sumar, sino que el orador tiene que ir ganándose a la gente. Tiene que ir consiguiendo que la gente participe de lo que dice.

Jon: Sí, me he dado cuenta cuando das conferencias sobre todo en empresas.

Joaquina: Si todos nosotros fuéramos líderes y nuestros valores los pusiéramos a disposición en el momento en que nos encontramos con alguien, estaríamos siempre sumando, colaborando, movilizándonos y la sociedad dejaría de tener los problemas que tiene. El drama que vivimos con la empatía es tremendo. La baja empatía que existe es sobre todo grupal. Porque puedes tener empatía parcial con alguien, pero que de pronto entre alguien en un sitio y sienta la empatía por todo el mundo y que se acerque cualquier persona y hable con todos de igual manera nos encontraremos una o dos personas en general.

Jon: ¿Y qué tiene esto que ver con la pareja?

Joaquina: Pues que lo que no funciona en las relaciones sociales, se lo vas a exigir a la pareja. Si tenemos baja la autoestima, vamos a buscar a alguien que nos machaque más. Si tenemos nuestra empatía baja, vamos a buscar a alguien que sea tan empático que nos deje en la mayor de las evidencias. Si buscamos a alguien que sea muy expresivo, que comunique, que sea muy inteligente, nos vamos a bloquear delante de él. Lo que has perdido lo vas a buscar, a muerte, en una relación de pareja. Y así también construyes tu relación de pareja sobre lo que te ha pasado con tu hermano, con tu hermana, con tu padre y lo que te ha pasado en los grupos familiares, o lo que te ha pasado en las relaciones sociales, en los grupos del colegio, del trabajo, etc.

Miro alrededor y por la calle pasean muchas más parejas de las que uno pudiera pensar debido a lo complicado que parece todo. Sin embargo, es un trabajo mas de desarrollo personal, de tomar conciencia, de aceptar y tolerar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s