53 El miedo

Paseamos bajo las bombillas que iluminan los árboles del Paseo de la Castellana, y  pienso que la Navidad se ha convertido en la época de las cosas. Hemos conseguido trasladar una celebración del solsticio de invierno primero, y la conmemoración del nacimiento de Jesús después, en la fiesta de las cosas, en el reino de Papá Noel.

Jon: Es curiosa la Navidad, pensamos y nos apenan los que están solos, los que no tienen regalos o los que no pueden tener suficiente comida en la mesa, y sin embargo nos excedemos ampliamente en las tres cosas. Y por otro lado nos enfrentamos a un nuevo año, con propósitos nuevos y miedos antiguos. También está la familia, el renacer de envidias, celos, exigencias y desavenencias…

Joaquina: Fíjate, pensamos que en estas Fiestas el órgano que sufre es el hígado o el estómago debido a los excesos con la alimentación y, son embargo, todo lo que has dicho afecta directamente a los riñones.

Jon: Los riñones son el órgano del miedo…

Joaquina: Sí, has dicho que es la época del año de las cosas, y uno de los miedos principales de las personas es, precisamente, a no tener cosas, a no tener posesiones. Es un miedo crónico que va de la superficie al interior, afectando en primer lugar a la vejiga, dirigiéndose después hacia el riñón.

Jon: Sí, el riñón es el órgano con el que la vejiga está relacionado dentro de los 5 elementos.

Joaquina: También has hablado de las relaciones familiares y del estrés emocional que pueden llegar a mover. El estrés emocional recurrirá a los mecanismos más lentos de adaptación asociados con el sistema endocrino, especialmente las glándulas suprarrenales. Estas glándulas junto con la medular adrenal y el propio riñón, están adscritas a proporcionar al resto del organismo el impulso y estímulo necesario para que cada uno de los otros sistemas pueda cumplir con sus funciones energéticas particulares.

Jon: Entonces, otra situación interna que comprende a los riñones es la creencia en las dificultades, la falta de fe en el perfecto fluir del universo.

Joaquina: Temer no conseguir realizar los objetivos propuestos, que nos lo recuerda los propósitos no cumplidos del año anterior, representa no haberse liberado de las memorias difíciles del pasado, no confiar. Pensar que todo es difícil y complicado dificulta en la selección y discernimiento. La salida es el positivismo, que garantizará una plenitud para el buen funcionamiento de los riñones.

Jon: También el fluir interno, la energía interna que no mueve.

Joaquina: El riñón es el Ministro de Energía, encargado de supervisar el depósito de energía pura y de hacer los trabajos energéticos. Es el funcionario del cual proviene la fortaleza del cuerpo. La vejiga es el Ministro de Educación que vigila los archivos, responsable del almacenamiento de recuerdos, y que fisiológicamente trabaja para prevenir que las emociones nos ahoguen. Los dos juntos son los administradores de la fuerza, el impulso y la voluntad. La vejiga también es responsable de la energía relacionada con la memoria, actúa como depósito de energía, incluyendo la mental. Su falta de armonía implicaría: El colapso bajo condiciones de estrés, la incapacidad de luchar, y el miedo a verse sumergido y doblegado. Esta sensación de incompetencia puede hacer que la persona se ocupe demasiado por sí misma, hasta el punto de olvidar su preocupación por los demás.

Jon: ¿Puedes hacerme un pequeño resumen de cómo funciona la energía dentro del cuerpo?

Joaquina: La energía de nuestro cuerpo inicia su ciclo lentamente, formando un órgano dual, los riñones, que son muy compactos. Inmediatamente su flujo se hace mucho más activo y rápido formando una víscera hueca: la vejiga. El riñón almacena la esencia que nutre yin a todo el cuerpo, controlando la circulación del agua, regulando el equilibrio de los líquidos corporales. Estas propiedades son similares a las del agua, de ser fría, húmeda y que fluye hacia abajo, que es la cualidad yin de todas las cosas. La víscera del riñón es la vejiga, lo que quiere decir que la fuerza del sistema renal estará en una correcta eliminación de los líquidos residuales a través de este aparato excretor. Cuando se sobrecarga la energía de los riñones, se paraliza el intestino delgado y el triple calentador. Y cuando se sobrecarga la vejiga se paraliza el corazón y el gobernador del corazón (sistema circulatorio). En ambos casos, el indicativo visual en el cuerpo se manifestará en el pulso y en la complexión del individuo.

Jon: Todo esto según la medicina china.

Joaquina: Así es. Los riñones, particularmente las glándulas suprarrenales, son especialmente vulnerables al daño por la tensión excesiva o estrés y el abuso sexual.  Desde el punto de vista chino, tal daño es la mayor causa de problemas inmunológicos, baja vitalidad, e impotencia sexual. Los riñones controlan el crecimiento y el desarrollo de huesos y nutren la médula, que es el origen de glóbulos rojos y blancos del cuerpo.  Un riñón débil es, por lo tanto, la causa principal de anemia y deficiencia inmunológica.  Los chinos ven la médula espinal y el cerebro como formas de Médula.

Jon: ¿Cómo sabemos si tenemos por ahí alguna dificultad?

Joaquina: Problemas de memoria, incapacidad de pensar claramente, y el dolor de espalda son indicadores del mal funcionamiento del riñón y una deficiencia de su energía. La vitalidad del riñón es reflejada exteriormente por la condición del pelo de la cabeza y en menor medida del cuerpo.  Cuando hay, por ejemplo, zumbido de oídos, es una señal de disfunción de riñón.

Jon: ¿Y emocionalmente?

Joaquina: Los riñones son el asiento del coraje y la fuerza de voluntad, y por lo tanto cualquier deterioro en la energía del riñón resulta en sentimientos de miedo y paranoia. Los atributos psíquicos – emocionales positivos del riñón son la sabiduría, la racionalidad, la percepción clara, la amabilidad, y la autocomprensión.  Los atributos negativos son el miedo, la soledad, la inseguridad, y la conmoción, que ataca primero al corazón y luego desciende hacia los riñones para convertirse en miedo.

Jon: Efectivamente son emociones, especialmente las negativas, que se mueven mucho en las fiestas navideñas.

Joaquina: Dentro de los atributos de las desarmonías del riñón, son temas comunes los celos, la envidia, el odio y la venganza. Si el sistema orgánico del riñón no funciona correctamente, la persona se considerará así misma el centro del mundo. Todo proceso cognitivo está impulsado por la necesidad de sentirse importante, situación que puede aumentar hasta un estado de megalomanía. Aunque al principio ese egocentrismo puede experimentarse como algo satisfactorio, al final se caerá en la inevitable, aterradora y hostil transmutación de todos los engaños gratificadores del ego.

Jon: Sí, se ve en la competitividad entre hermanos en las cenas familiares y en querer ser más o menos importantes que los demás, querer llamar la atención… Se mueve nuestra infancia entera.

Joaquina: Las energías del riñón son las energías heredadas que unifican el pasado, el presente y el futuro, y enlazan a las tres en el individuo, a las fuerzas cósmicas y a los secretos y misterios del universo.

Jon: Llegamos entonces a los planos más espirituales.

Joaquina: Los patrones de falta de armonía, dentro del desarrollo espiritual, están supervisados y guiados por las energías del riñón. Los principales problemas se centran alrededor del ego en expansión, que se apresura hacia una posición central en su propio universo. Esto lo consigue a costa de excluir cualquier referencia a fuerzas superiores, excepto si se percibe a sí mismo como representante especial de dichas fuerzas. Frente a los problemas del ego, la propia culpabilidad es una amenaza demasiado fuerte para la organización de la personalidad como para que sea una opción consciente. A condición de que el sistema nervioso central esté intacto, echarles la culpa a los demás es una sofisticada maniobra, más tentadora para la inteligencia que la estrategia de la negación.

Jon: EL pan nuestro de cada día.

Joaquina: Actualmente, más del 10% de los hombres y 5% de las mujeres sufren de cálculos renales.

Jon: ¿A qué se debe esa diferencia?

Joaquina: Es debido a que las mujeres exteriorizan más sus emociones, mientras que los hombres suelen cristalizar sus decepciones. En cualquier persona con problemas renales, existe oculta una dependencia de los otros, una necesidad de apoyo, consideración y afecto, por más que sus actitudes demuestren lo contrario, porque cuando sus expectativas afectivas son frustradas, suelen criticar a los otros queriendo mostrarse autosuficiente. Otro componente del miedo es la resistencia al cambio. El cambio es percibido siempre como una amenaza, y nos cuesta mucho a los seres humanos aceptar que vivimos en continuo cambio y prepararnos para él. El cambio entonces se percibe internamente como una fuente de sufrimiento, y se le teme por ende. Tememos perder las posesiones económicas, las emocionales, las relaciones, el trabajo, la salud, y la vida.

Jon: Los tememos y sin embargo las cuidamos bastante poco.

“El día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo”.  Hobbes.

2 comentarios en “53 El miedo

  1. Mil gracias Jon por la clase magistral!
    Ahora, desde luego es mucho que hemos de mirarnos para intentar equilibrarnos, etc, etc.

    Me precunto ¿Es posible saber en el plano alimentario/ fisico que medidas recomendaba Joaquina para ayudar en la depuracion del riñon?
    Un abrazo.
    Carol

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s