A veces los diálogos son monólogos. La belleza de la forma y la profundidad del contenido no invitan a interrumpir con preguntas que solo desviarían el hilo conductor en una dirección que quizá no es la natural.
Jon: ¿De qué vas a dar el siguiente curso?
Joaquina: Del ego.
Jon: ¡Ah!, de ese traidor.
Joaquina: Es importante reconocer el ego como nuestro amigo, nuestro compañero de vida, como quien nos permite avanzar cada día. Voy a trabajar el ego dividiéndolo en tres partes, y plantearnos qué hace el ego dependiendo de dónde hayamos puesto el foco en estas tres partes. Ego es la sustancia que nos permite reconocernos como personas , como una entidad corporal, como seres que nos podemos comunicar con los demás, porque independientemente de lo que podamos pensar, necesitamos ser una sustancia independiente, una persona necesita independizarse de los demás para reconocerse, desde ahí gestionarse, y a partir de ahí comunicarse y compartirse con los demás.
De lo que voy a hablar es de la separación de la persona desde su lado más maravilloso, más divino teniendo en cuenta espacios de separación. Siendo la parte divina de la persona la parte más alejada de ego; la parte donde menos sustancia corporal podemos tener, y la voy a llamar la parte del espíritu, esa parte que cuando estamos totalmente desconectados de nosotros mismos estamos conectados a otro lugar donde nada nos preocupa.
En la medida que rompemos este velo con la duda de nuestras capacidades, de lo que somos, de a donde podemos llegar, vamos materializando el ego, y esa materialización va desde una sustancia muy suave y muy leve, que sería la primera sustancia del ego que es la mente, a la sustancia más fuerte del ego que es el físico. Y vamos bajando desde ese momento que sentimos que somos todo. Nos materializamos y, en el primer momento materializamos ideas, y las ideas son comunitarias, son globales, nos queremos apropiar de ellas pero en realidad lo que estamos pensando aquí, otro lo está pensando en otro sitio, otro en otro lugar..las ideas son universales, esta es la parte más universal del hombre, cuando es capaz de concebir y crear elementos que están en un constructo intangible, pero el hombre siente que esa idea es suya, se apropia de ella, y se percibe así mismo como propietario de cosas, y esto es la parte emocional del hombre.
Cuando el hombre se percibe, necesita materializarlo, convertirlo en algo suyo, y entonces lo hace físico convertido en material corporal, nuestro cuerpo o en materia económica nuestro dinero.
Desde este punto donde el ego casi es inexistente hasta este otro punto donde es tremendamente sustancial, van pasando cosas que nos van alejando de las personas que amamos. Propongo dos cualidades al ego que son las que nos hacen que el ego nos domine y no podamos caminar:
- La avaricia de tener, que nos hace separarnos totalmente entre lo que tenemos y lo que no tenemos.
- La pereza para no implicarnos, no comprometernos, para no ir cambiando, no ir creciendo, no ir siendo cada día mejores, sobre todo mentalmente. ¿Donde tenemos puesta la pereza? Porque el ego lo que quiere es ir creciendo, conseguir que nuestro cerebro y nuestras ideas pesen mucho más que nuestra presencia.
Jon: ¿Qué es lo que más le cuesta a las personas?
Joaquina: Es pensar en tono de comunidad. Por ejemplo: dos personas hablando de sus ideas, son incapaces de escuchar, de ver de dónde ha surgido ese planteamiento, toda la experiencia que está arropando el planteamiento de una persona para escuchar el planteamiento de la otra. Rápidamente nos convertimos en perceptores de nuestras ideas, las nuestras son las que valen y el sentimiento nos hace que no podamos ni escuchar al otro, para al final pensar está idea es mía, la he hecho yo y por ella soy capaz de matarte. Mientras que era idea, fuimos ligeros, libres, caminábamos, la contábamos en cualquier sitio, nos lo pasábamos genial contándola, pero cuando nos dimos cuenta que la idea podía convertirse en un éxito empezamos a matar a todos los que teníamos cerca, y la película del próximo cineforum es por excelencia la película que lo refleja : La Red Social – ego de ideas. Cómo el ego destruye las relaciones humanas.
El muchacho está conectado con Dios, todo fluye en su mente, y tiene la idea de ampliar ese marco con los demás, y cuando lo hace aparece el ego de los demás. Facebook, es la separación, la percepción de esto que estoy haciendo lo quiero yo, la envidia, la pereza, lo físico,
2ª película de ego: Lo que el viento se llevó – ego de personalidad. Ego físico. En el cuerpo, en el dinero, parte física, que os impide relacionaros más allá. Nos lleva a la comida, a tener un horario. Personas que quieren poseer. ¿Cuánta masa tenemos para hacer, que no nos permite movernos con libertad?.
En un ego relacionado con las emociones- Nos obliga a pensar que el gustar es lo más importante. Personas que quieren sentir. ¿Cuánta masa tenemos para sentir?
En un ego en el que pensamos que nuestra ideas son únicas. Que cuando vamos a decir nuestras ideas nos destruimos. Personas que quieren saber. ¿Cuánta masa tenemos para hacer?
Ego es egocentrismo, egoísmo, egolatría cuando está enfermo.
Cuando una persona tiene muy trabajado el ego, tiene la capacidad de bajar la idea, y la convierte, y la materializa.