06 Trabajar la pareja

Joaquina: Mira, Jon, se quieren.

Estamos en Madrid en la intersección de las calles Miguel Ángel y Martínez Campos. Esperamos para cruzar y en la acera de enfrente una pareja se besa. Son una pareja de mediana edad y su beso rebosa ternura, sin el apasionamiento de la adolescencia, y con la profundidad del amor maduro. Con mi romanticismo habitual inicio la conversación:

Jon: ¿No serán amantes? No es corriente ver personas de esa edad expresándose con esa soltura en la calle.

Joaquina: En los amantes hay otras cosas, esas miradas tan limpias, esos movimientos tan dulces y la inclinación de la cabeza de ambos, hablan de parejas que se han trabajado.

Jon: ¿Qué quieres decir con que “se han trabajado”? El amor, ¿no debería ser algo natural que surge y simplemente nos dejamos llevar porque hemos encontrado nuestra pareja gemela y caminaremos juntos el resto de nuestras vidas? ¿También tenemos que trabajar la pareja?

Joaquina: Jon, trabajar no quiere decir sudar, sacrificarte, esfuerzos sin límite, hacer algo que en realidad no te gusta… Trabajar es una bendición de Dios, es emplear el tiempo en construir, en aportar, en dar lo mejor de ti en aras de unos logros que te has marcado. Trabajar la pareja es cimentar el amor para que perdure siempre vivo, real y profundo.

Jon: Tienes razón, para mi trabajar tiene unas connotaciones negativas, visto así parece mucho mas interesante. ¿Cómo se puede trabajar una pareja? Al final observando parejas parece que hay unos problemas transversales: falta de comunicación, aburrimiento, distancia, pasión inexistente…

Joaquina: Esos son efectos de unas causas que empiezan a nacer casi a la vez que la relación y que traemos en nuestra mochila desde la infancia, desde nuestra particular vivencia de la relación de nuestros padres…

Jon: Suena a que tenemos que ir al psicoanalista en el momento que conocemos a alguien interesante

Joaquina: No tanto, sin embargo, debido al poco trabajo personal que llevamos hecho y a lo poco que en realidad nos conocemos, sí es bueno sentar unas bases entre los dos para que esos conflictos que llevamos con nosotros no afecten al otro. Para que no proyectemos nuestros miedos y problemas en la otra persona.

Jon: ¿Como sería?

Joaquina: En la relación llega un momento en el que pensamos que ésta es la persona con la que queremos compartir nuestra vida. Es una elección que debe estar hecha del ombligo para arriba, con el corazón y con la mente. Podemos elegir las relaciones desde los tres planos. Físico: ahí esta la pasión, las relaciones sexuales, lo estético… también podemos elegirla desde el plano emocional: el enamoramiento, la idealización, el príncipe azul y la princesa escarlata. Por último están los planos mentales donde hay una comunión en el entender la vida, en los valores, en la misión y visión del futuro… La duración de la pareja es directamente proporcional a esta elección. Lo físico se agota rápido, el encandilamiento emocional suele chocar con una realidad compleja, y solo la conexión mental perdura en el tiempo. Es más, este amor mental suele arrastrar a los otros dos que en realidad son percepciones que irán creciendo según madure este último.

Jon: Entonces, ¿el trabajo?

Joaquina: Cuando estés seguro de la pareja haz un viaje a un sitio tranquilo, preferiblemente con playa. Pero que no sea turístico, que no haya cosas que ver que puedan distraer. De esta manera concentraremos toda la energía en escribir un decálogo: Las leyes que regirán la pareja de ahora en adelante.

Lo primero es definir cuáles son los diez campos que se quieren trabajar. Serían como los capítulos de un libro cuyo titulo es el nombre de los dos. A partir de ahí se elaboran los puntos que conllevan cada uno de los capítulos, dando de esa forma sentido a todo. Es muy importante definir esos puntos con sinceridad y auto conocimiento. Reflexionemos sobre otras parejas que hemos tenido y sobre dónde han estado nuestras dificultades. Qué trabas hemos puesto, qué miedos hemos aportado, celos, desconfianza, incomunicación, dificultades que es mejor acometer ahora antes de que aparezcan por si mismas.

Con toda esta información se imprime una hoja de papel, se reduce de tamaño, se plastifica y se lleva en la cartera para recordar el compromiso

Jon: ¿Puedes compartir un ejemplo?

Joaquina: Éste sería el decálogo que yo haría con una pareja

  1. ACERCAMIENTO A DIOS. SER Y ESTAR EN LA LUZ
    • Oración
    • Meditación
    • Lecturas
    • Cursos
    • Ejercicios UCDM
    • Búsqueda de la felicidad
    • Potenciar la alegría
  1. AMOR A LA PAREJA
    • Amor incondicional
    • Búsqueda del pensamiento más elevado
    • Ejercicios: sanar la pareja cada día con el perdón
  1. RESPETO
    • Escuchar al otro con comprensión del tiempo y ritmo de cada uno
    • Aceptación plena del otro
  1. AMISTAD
    • Comunicación plena, veraz y llena de contenido
    • Ayuda mutua en todos los planos
    • Crecimiento propio y común cuidando las formas y respetando el pensamiento más elevado
  1. ENTREGA A LA UNIÓN TOTAL
    • Amor
    • Perdón
    • No juicio, no crítica ni condenación (en pensamiento, palabra y acción)
  1. CAMINAR HACIA SER UNO
    • Observar y trabajar el ego continuamente
    • Humildad para aceptar la igualdad en todos los planos
  1. FIDELIDAD
    • De pensamiento, palabra y acción
    • Comunicación y apoyo
    • Física, emocional, mental y espiritual
  1. MOTIVACIÓN
    • Búsqueda de soluciones a estancamientos pasados y presentes, propios y del otro
    • Salud en todos los planos
    • Incentivos y planes (viajes, estudios, cursos, hobbies, reuniones de grupos de interés, retiros…)
    • Activar la alegría, risa y actitudes positivas propias y del otro
  1. RESPETO FÍSICO
    • Mantener y respetar el celibato evitando riesgos
    • Amor y aceptación del cuerpo del otro
    • Delicadeza y observación de la sensibilidad del otro ayudándole a vencer sus complejos si los hubiera
  1. APRENDER A COMPARTIR
    • Trabajar de todas las formas posibles los estancamientos, problemas y dudas de cada uno
    • Buscar ir compartiendo los espacios en todos los planos, respetando los ritmos pero creciendo en ellos
    • En el campo espiritual no eludiendo la responsabilidad
    • Potenciar más y mejor el mental
    • Dejar aflorar las emociones más bellas sin miedo
    • Estudiar y experimentar las leyes del dinero para ir incluyéndolas en la pareja
    • Compromiso diario de análisis de crecimiento en este compartir, buscando el pensamiento mas elevado, no cediendo a las manipulaciones del otro

ACEPTACIÓN, SANACIÓN Y PUESTA AL DÍA DE ESTE DECÁLOGO CON AMOR

Lo firmarías?

Jon: Sí

Este decálogo lo creamos en una playa de Cádiz, cuando empezamos nuestra relación hace 22 años. Nos construyó a los dos en este maravilloso tiempo juntos.

Mira dentro y redacta el tuyo. Feliz día de San Valentín

5 comentarios en “06 Trabajar la pareja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s